Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7512
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Chacón, Angel Enrique-
dc.contributor.authorAguilar Mosquera, Yirsen-
dc.contributor.authorRestrepo Cadavid, Tiberio-
dc.contributor.authorMejía Rivera, Raúl-
dc.date.accessioned2017-06-21T16:29:27Z-
dc.date.available2017-06-21T16:29:27Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationAguilar Mosquera, Y., Restrepo Cadavid, T. & Mejía Rivera, R. (2002). El movimiento desde la perspectiva de sistema, estados y transformaciones (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7512-
dc.description.abstractRESUMEN: Mediante el análisis que se hace de algunos textos de física del nivel medio y universitario, se muestran situaciones problemáticas de orden conceptual, en donde se destacan problemas como: el reposo como estado diferente al estado de movimiento rectilíneo uniforme, la inercia como oposición (resistencia) al cambio de estado de un cuerpo, la masa como cuantificación de la inercia, la fuerza con existencia propia y, en algunos casos, como atributo o propiedad del cuerpo. En este análisis se puede evidenciar que lo relacionado con la mecánica está fundamentado en el enfoque newtoniano, el cual lo constituyeb las llamadas leyes de Newton. Se realiza la caracterización de las visiones realista y fenomenológica, en la cual se muestran estas perspectivas como diferentes formas de ver el mundo. Se opta por la perspectiva fenomenológicaspa
dc.format.extent72spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl movimiento desde la perspectiva de sistema, estados y transformacionesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Educación en Ciencias Experimentalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Especialización en Ciencias Experimentalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/Cotherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.unescoEnseñanza superior-
dc.subject.unescoHigher education-
dc.subject.lembEducación secundaria-
dc.subject.lembEducation, secondary-
dc.subject.spinesMovimiento (Física)-
dc.subject.proposalLeyes de Newtonspa
dc.subject.proposalEspecialización en Educaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
YirsenAguilar_2002_MovimientoPerspectivaEstados.pdfTrabajo de grado de especialización391.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons