Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7539
Título : | Significados previos de un grupo de estudiantes de grado décimo acerca de los conceptos sustancia, elemento y cambio químico y su posible progreso conceptual |
Autor : | Alzate Cano, María Victoria |
metadata.dc.contributor.advisor: | Medina de Rivas, Lucila |
metadata.dc.subject.*: | Conocimiento científico - Ciencia Scientific knowledge - science Química -reacciones Chemical reactions Conocimiento Knowledge Educación secundaria Education, secondary Aprendizaje significativo Maestría en educación http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104 |
Fecha de publicación : | 2007 |
Citación : | Medina de Rivas, L. (2007). Significados previos de un grupo de estudiantes de grado décimo acerca de los conceptos sustancia, elemento y cambio químico y su posible progreso conceptual (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: El trabajo presenta una investigación cualitativa, etnográfica, descriptiva con observación participativa, realizada en el Centro Formativo de Antioquia (CEFA), con un grupo de estudiantes de decimo grado de las cuales fueron seleccionadas seis para el estudio y dos para es estudio y contrastación del progreso de los significados. Se indagaron durante un periodo de tiempo organizado en tres momentos: (a) Primer momento: estudio de las ideas previas de seis estudiantes acerca de los conceptos sustancia, elemento y cambio químico. (b) Segundo momento: facilitación del aprendizaje e indagación sobre la evolución y/o modificación de las ideas de seis estudiantes. (c) Tercer momento: estudio y contrastación del progreso de las ideas de dos de las seis estudiantes. Los resultados del estudio aportan para el: a. Primer momento: Probablemente los conceptos de elemento y compuesto no son asumidos para las sustancias puras simples y las sustancias puras compuestas, independientes de la fase en que se encuentren, para explicar las mezclas, sino como materiales presentes en el mundo escolar del laboratorio, necesarios para hacer reacciones. De este modo, parece ser que significados químicos no son disponibles. Lo anterior se manifiesta al colocarlas a interactuar con la colección de materiales y elaborar argumentaciones como ocurre con la clasificación de materiales químicos, eventualmente el lenguaje químico y conocimiento escolar adquirido a través de los años de escolaridad no es tan evidente. Sus ideas previas al parecer están suscitadas más desde el mundo cotidiano que del mundo escolar. Eventualmente, las ideas previas para los conceptos de sustancia y elemento, son suscitadas por las fórmulas químicas. El significado de cambio químico como conocimiento antecedente al parecer es el adquirido desde la cotidianidad y las argumentaciones dadas a las respuestas las soportan desde este punto o desde el conocimiento escolar, conocimiento adquirido a través de los años de estudio. b. Segundo momento: La idea de cambio químico desde la percepción sensorial se modifica o amplia, al parecer para unas de las estudiantes, no solo describen lo que observa en términos de aparecer y desaparecer sustancias, piensan el cambio químico como una propiedad química, como una reacción química que implica cambio de identidad en las sustancias que se forman, progreso que no sucede, al parecer en otras estudiantes, sus explicaciones son las ideas previas o definiciones resumidas de un texto probablemente. Además, las estudiantes no fueron capaces de predecir los cambios de masa en las reacciones químicas, las dificultades posiblemente incluyen tendencia a tratar los cambios químicos como cambios físicos, falla en la comprensión del papel de los reactivos invisibles (gases) en las reacciones. Además, ellas muestran preferencias por las explicaciones basadas en analogías superficiales (términos como las sustancias aparecen o desaparecen) en lugar de las explicaciones basadas en teorías químicas. c. Tercer momento: El análisis comparativo de las diferentes propuestas de clasificaciones químicas, para la colección de materiales, realizado por las estudiantes en los años 2004 y 2005, al parecer da la idea de que las clasificaciones propuestas, basadas en la percepción sensorial visual y táctil, no son tan empleadas en el 2005 lo que posiblemente da la idea de una modificación en el conocimiento antecedente al emplear un lenguaje químico, con referencia a los conceptos objeto de estudio en vez del lenguaje cotidiano utilizado en el instrumento inicial. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MedinaLucila_2007_SignificadosPreviosEstudiantes.pdf | Tesis de Maestría | 2.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons