Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7729
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMejía Vélez, Luis Fernando-
dc.contributor.authorRestrepo González, Guillermo-
dc.contributor.authorParra Mesa, Carlos Mario-
dc.contributor.authorCastañeda Gómez, Eric-
dc.contributor.authorMuñoz Cardona, Ángel Emilio-
dc.contributor.authorMartínez Gamboa, Leinir-
dc.contributor.authorCopete Perluz, Leydy Teresa-
dc.date.accessioned2017-07-19T21:57:16Z-
dc.date.available2017-07-19T21:57:16Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationValencia, A., Mejía, L.F., Restrepo, G., Parra, C. M., Castañeda, E., Muñoz, A.E., Martínez, L., & Copete, L.T. (2010).Graduarse de ingeniero en 10 semestres una proeza. Revista Ingeniería y Sociedad, (1), 1-6.spa
dc.identifier.issn2256-5639-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7729-
dc.description.abstractRESUMEN: Con base en los registros de los sistemas de archivo de la Universidad de Antioquia, y aplicando minería de datos se hizo seguimiento a tres cohortes de estudiantes matriculados en la Facultad de Ingeniería (1999-2, 2000-1 y 2000-2). Se determinó cuántos estudiantes se graduaron en 10 semestres académicos (descontando otras posibles interrupciones), cuántos permanecen activos y cuántos se graduaron en más de 10 semestres, para determinar la relación entre lo programado y lo real. Se observó que en 10 semestres sólo se gradúa un 4.22%, en promedio, y que la proporción de graduados en estas tres cohortes es del 23%, lo cual da idea de la magnitud del problema. Finalmente se avanzan algunas explicaciones exploratorias del fenómeno.spa
dc.format.extent5spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectCurrículo de educación-
dc.subjectDuración-
dc.subjectProgramas académicos-
dc.subjectRendimiento académico - Medellín-
dc.titleGraduarse de ingeniero en 10 semestres una proezaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo Ingeniería y sociedadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Ingeniería y Sociedadspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage6spa
oaire.citationvolume1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IngenieríaSociedad_2010_graduarseingenierosemestres.pdfArtículo de investigación77.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons