Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7752
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParra Mesa, Carlos Mario-
dc.contributor.authorValencia Giraldo, Asdrúbal-
dc.contributor.authorCastañeda Gómez, Eric-
dc.contributor.authorMendoza Herrera, Rafael Ricardo-
dc.contributor.authorRestrepo González, Guillermo-
dc.date.accessioned2017-07-25T19:52:12Z-
dc.date.available2017-07-25T19:52:12Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationMejía, L.F., Parra, C.M., Valencia, A., Castañeda, E., Restrepo, G., & Mendoza, R. (2012). La formación Socio-humanística en el pregrado de Ingeniería Industrial. Revista Ingeniería y Sociedad, (5), 18-26spa
dc.identifier.issn2256-5639-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7752-
dc.description.abstractRESUMEN: El artículo sustenta la creación de dos líneas socio-humanísticas en el currículo de Ingeniería Industrial. Para ello, se retoma el concepto de formación integral en sus diferentes dimensiones (cognitiva, física, afectiva, espiritual, ética, comunicativa, estética, social y política). Además, se contextualiza la propuesta en los lineamientos para la formación integral trazados por el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Antioquia, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Industrial. Finalmente, se presentan cuatro cursos para una línea social y cuatro para otra línea centrada en lo humano.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectFormación socio-humanística-
dc.subjectFormación integral-
dc.subjectIngeniería Industrial-
dc.subjectHumanismo e ingeniería-
dc.subjectTejido social-
dc.titleLa formación Socio-humanística en el pregrado de Ingeniería Industrialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo Ingeniería y sociedadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Ingeniería y Sociedadspa
oaire.citationstartpage18spa
oaire.citationendpage26spa
oaire.citationvolume5spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaLuis_2012_formacionsociohumanisticaindustrial.pdfArtículo de investigación318.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons