Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7771
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÚsuga Manco, Olga Cecilia-
dc.contributor.authorMendoza Herrera, Rafael Ricardo-
dc.contributor.authorCastañeda Gómez, Eric-
dc.contributor.authorRestrepo González, Guillermo-
dc.contributor.authorDuque E., Paula Andrea-
dc.date.accessioned2017-07-26T14:27:58Z-
dc.date.available2017-07-26T14:27:58Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationParra, C. M., Usuga, O.C., Castañeda, E., Restrepo, G., Duque, P. A., & Mendoza, R. (2014). ¿La deserción y la graduación no diferencian a los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia?. Revista Ingeniería y Sociedad, (8), 40-48.spa
dc.identifier.issn2256-5639-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7771-
dc.description.abstractRESUMEN: A las universidades públicas colombianas, llegan mayoritariamente estudiantes provenientes de estratos medios y bajos con las dificultades propias de su condición social, que aunados a los de masificación creciente, se traducen en fenómenos como la deserción y la mayor duración de la carrera, entre otros. El grupo de investigación Ingeniería y Sociedad, acoge como variables de interés la deserción y la graduación del estudiante. En el presente trabajo, se hace un seguimiento desde la cohorte 2005-2 a la 2013-1, con el propósito de analizar en ellas la evolución de dichas variables en los 16 programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería (4 programas virtuales y 12 presenciales). Para tal efecto, los datos fueron tomados del sistema de información de Matrícula y Registro Sistematizado (MARES) de la Universidad, los cuales fueron analizados por medio de estadística descriptiva y comparación entre variables. Los resultados estadísticos que se presentan son los valores de los correspondientes parámetros, dado que fueron calculados sobre los registros de la totalidad de los estudiantes. Se encontró que la deserción promedio entre los programas virtuales al cabo de 10 semestres es del 76%, mientras que en los presenciales es del 51%. Por su parte, el porcentaje de estudiantes graduados a los 10 semestres en la modalidad virtual es del 0.4% y, en la presencial, es del 5%; es decir, por cada estudiante que se gradúe de la virtual, se gradúan 10 de la presencial en el tiempo esperado de duración del programa. Esto muestra que la modalidad virtual en la Facultad de Ingeniería presenta indicadores que la hacen distante con respecto a la modalidad presencial, con las consecuencias negativas que esto conlleva en lo personal, familiar, social e inclusive, para la institución misma. De esta manera, este trabajo contribuye a la identificación de factores asociados a la deserción y a la graduación.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectDeserción universitaria - Colombia-
dc.subjectGraduación-
dc.subjectMétodos de estudio-
dc.subjectObservatorios-
dc.subjectUniversidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería - Pregrados-
dc.title¿La deserción y la graduación no diferencian a los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo Ingeniería y sociedadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Ingeniería y Sociedadspa
oaire.citationstartpage40spa
oaire.citationendpage48spa
oaire.citationvolume8spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ParraCarlos_2014_deserciongraduacionpregrado.pdfArtículo de investigación352.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons