Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7843
Título : La función del objeto a y la lógica del análisis
Autor : Machado Toro, María Cristina
metadata.dc.subject.*: Análisis (Psicoanálisis)
Lógica
Objeto (Psicoanálisis)
Psicoanálisis
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Universidad de Antioquia
Citación : Machado Toro, M. C. (2008). La función del objeto a y la lógica del análisis. Revista Affectio Societatis, 5(8), 1–2.
Resumen : RESUMEN: El texto La función del objeto a y la lógica del análisis es resultado de una investigación realizada en el curso de la Maestría: Psicoanálisis, Cultura y Vínculo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. En dicha investigación, la autora se deja llevar por una pregunta sobre la angustia y sus manifestaciones en los sueños que, aunque precede al proyecto académico, opera como causa. La reflexión, poco a poco, avanza en la vía de articular la angustia a otros conceptos, como el deseo y el goce, y con ellos, a una noción esencial al pensamiento lacaniano: el objeto a. Este concepto es, al decir del propio Lacan, su aporte inédito al psicoanálisis. Si bien es enunciado oficialmente en 1963, está presente desde antes: da consistencia a un punto opaco en la obra de Sigmund Freud, sobre el objeto de la satisfacción pulsional como objeto irremediablemente perdido e imposible de recuperar.
metadata.dc.identifier.eissn: 0123-8884
ISSN : 2215-8774
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MachadoMaría_2008_FunciónObjetoLógica.pdfArtículo de Revista188.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons