Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/8213
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Escobar Mejía, Ignacio | - |
dc.date.accessioned | 2017-09-13T21:00:33Z | - |
dc.date.available | 2017-09-13T21:00:33Z | - |
dc.date.issued | 1977 | - |
dc.identifier.citation | Escobar I. Método sencillo para diseñar estructuras de protección contra los Rayos X. Rev. ENSP. 1977;3(2):26-37. | spa |
dc.identifier.issn | 0120-386X | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/8213 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Animado por la importancia que se está dando al tema en los cursos internacionales de Arquitectura Hospitalaria realizados por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, nos hemos propuesto presentar una información sencilla pero lo suficientemente completa acerca del diseño de barreras de protección con la radiación ionizante generada por una máquina de Rayos X. Como puede recordarse que los rayos X son producidos como resultado del choque que sufren los electrones acelerados por voltajes muy altos al colisionar contra un ánodo metálico. A mayo voltaje y mayo también la penetración de los rayos en la materia. Esta interacción con la materia puede constituir en sí en método para frenar el paso de la radiación ionizante conformando lo que se denomina un Blindaje. | spa |
dc.format.extent | 9 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Equipos médicos | - |
dc.subject | Rayos X - Medidas de protección | - |
dc.subject | Unidades de medidas | - |
dc.title | Método sencillo para diseñar estructuras de protección contra los Rayos X | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2256-3334 | - |
oaire.citationtitle | Revista Facultad Nacional de Salud Pública | spa |
oaire.citationvolume | 3 | spa |
oaire.citationissue | 2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.local | Artículo de investigación | spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Rev. Fac. Nac. Salud Pública | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EscobarIgnacio_1977_MetodoDiseñoProteccionRX.pdf | Artículo de investigación | 3.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons