Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/8223
Título : | Uso y simbolismo de los venenos de pesca en las tierras bajas de Colombia, Suramérica |
Otros títulos : | Use and symbolism of poisons for fishing in the lowlands of Colombia, South America |
Autor : | Mejía, Luis Eduardo Turbay Ceballos, Sandra María |
metadata.dc.subject.*: | Botánica Colombia Etnografía Indígenas de Colombia Indígenas de Colombia - Aspectos culturales Mitología - Investigaciones Pesca Pesca - Colombia Río Amazonas Río Orinoco Venenos Diálogo de saberes Apropiación social del conocimiento |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos |
Citación : | Mejía, L. E., & Turbay Ceballos, S. M. (2007). Uso y simbolismo de los venenos de pesca en las tierras bajas de Colombia, Suramérica. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 5, 167–182. |
Resumen : | ABSTRACT: This paper presents a balance between the botanic and the ethnographic studies dealing with the fishing poisons used by indigenous groups of both the Orinoquia and the Amazonian’s basins in Colombia. In the first place, a description of the use of these species in each indigenous group is made and their pharmacological properties are characterized. Next, an analysis is made about the traits of these poisons and their repercussions in the symbolic universe of the groups. The study explains, particularly, why women in most indigenous groups are forbidden to manipulate those poisons. Despite comprising a great region where various
ethnic groups of different linguistic families live, the analysis shows that they share many common elements in terms of myths and beliefs associated with the venoms. RESUMEN: En este artículo se hace un balance de los estudios botánicos y etnográficos sobre los venenos de pesca usados por indígenas de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, en territorio colombiano. En primer lugar se describe el uso de estas especies en cada grupo indígena y se caracterizan sus propiedades farmacológicas. En segundo lugar se analizan las características de estos venenos y sus repercusiones en el universo simbólico. El trabajo explica, en particular, por qué en la mayoría de los grupos indígenas las mujeres tienen prohibido manipular los venenos. A pesar de cubrir una vasta región donde viven grupos étnicos de diferentes familias lingüísticas, el análisis muestra muchos elementos comunes en los mitos y en las creencias asociadas a los venenos. |
ISSN : | 1507-7241 |
Aparece en las colecciones: | Diálogos de Saberes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MejiaLuis_2007_Uso_Simbolismo_Venenos.pdf | Artículo de Revista | 733.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons