Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8883
Título : Los salarios y la fatiga acumulada : una revisión de la teoría de la oferta de trabajo
Autor : Vasco Correa, Carlos Andrés
metadata.dc.subject.*: Jornada de trabajo
Esfuerzo óptimo
Salarios
Fatiga laboral
Fatigue, mental
Hours of labor
Performance
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas
Citación : Vasco Correa, C. A. (2017). Los salarios y la fatiga acumulada: una revisión de la teoría de la oferta de trabajo. Borradores Departamento de Economía, (71), 1-20.
Resumen : RESUMEN: La introducción de la sicología y la economía del comportamiento por parte del economista Richard Thaler, fueron reconocidos con el premio Nobel en las ciencias económicas. Los individuos no se comportan de forma racional, de forma sistemática. Y en decisiones de consumo, pero también de trabajo, se espera que no logren decidir niveles óptimos. Este documento de trabajo busca retomar parte de estas contribuciones en este sentido, para explorar y replantear lo que hace muchos años se considera como la teoría de la oferta del trabajo desde una perspectiva microeconómica, y plantear una posible línea de investigación a futuro en este sentido. Los individuos podrían no considerar de forma dinámica su esfuerzo en el trabajo y estarían tomando mal su decisión de cantidad de oferta de trabajo, generando pérdidas sistemáticas en su nivel de bienestar, así como afectaciones en su productividad del trabajando reduciendo también los beneficios de las compañías.
ABSTARCT: The introduction of psychology and behavioral economics by the economist Richard Thaler, were recognized with the Nobel prize in economic science. Individuals do not behave rationally, in a systematic way. Our main hypothesis is that not only in consumption, but also in job supply decisions. It is expected that they fail to decide optimum levels. This working paper seeks to resume part of these contributions, to explore and rethink what for many years is considered as the job supply theory from a microeconomic perspective, and contemplate a possible investigation line. Individuals could not be dynamically considering its work effort and they would be wrong taking its decision of job supply’s quantity and quality, generating systematic losses in their level of well-being, as well as effects on working productivity and companies’ profits.
ISSN : 1692-2611
Aparece en las colecciones: Documentos de Trabajo en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VascoCarlos_2017_SalariosFatigaAcumulada.pdfDocumento de trabajo1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons