Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/8923
Título : | Teorías implícitas sobre la pedagogía de los formadores que orientan la práctica educativa en el Programa de Cultura Informacional del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia |
Autor : | Llano Ochoa, Francisco Javier Yarza de los Ríos, Víctor Alexander |
metadata.dc.subject.*: | Alfabetización informacional Information literacy Bibliotecas universitarias University libraries Prácticas de la enseñanza Student teaching Pedagogía Teaching Aprendizaje Learning Bibliotecas académicas Academic libraries Capacitación de usuarios de bibliotecas Information services - user education Bibliotecas Libraries Educación Education Universidad de Antioquia. Sistema de Bibliotecas http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17077 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Llano Ochoa, F. J., & Yarza de los Ríos, V. A. (2017). Teorías implícitas sobre la pedagogía de los formadores que orientan la práctica educativa en el Programa de Cultura Informacional del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. Rial, B. Revista General de Información y Documentación, 27(2), 409-432. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.58211 |
Resumen : | RESUMEN: El objetivo del presente artículo es explorar las teorías implícitas sobre la pedagogía
implementadas por los formadores del Programa de Cultura Informacional (PCI) del Sistema de
Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. A través de la metodología de estudio de caso se analiza
la práctica educativa de la biblioteca desde el Campo Conceptual y Narrativo de la Pedagogía
(CCNP), demostrando la existencia de una Teoría Implícita Transmisionista caracterizada por:
origen, naturaleza, función y cambio. Dichos aspectos admiten una interpretación detallada a partir de
las voces y razonamientos que hacen los formadores sobre su práctica educativa. Los resultados
muestran que la instrucción y la transmisión de conocimientos en las prácticas educativas de la
biblioteca se alejan de una reflexión pedagógica, poniendo de manifiesto la necesidad de consolidar la
dimensión pedagógica de los formadores, a través de una intervención que contemple los elementos
relacionados con la creación de espacios de formación, que contribuyan a estimular los mecanismos
de reflexión necesarios en la actividad educativa de la biblioteca, para la construcción de una cultura
informacional. ABSTARCT: The present article sets out to explore the existence of implicit pedagogical theories among the Information Culture Program (ICP) instructors at the Sistema de Bibliotecas of the Universidad de Antioquia. Using a case-study approach, the pedagogical practices at the library are analyzed. Moreover, the Narrative-Conceptual Pedagogical Framework (NCPF) serves as a theoretical vantage for the conceptualization of the data. The results show that both instructional and knowledge transmission practices at the Central Library are not pedagogically-driven. This points to a need to consolidate a pedagogical mindset among instructors through the creation of suitable spaces for reflection capable of laying out the foundations of an informational culture. |
ISSN : | 1132-1873 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.5209/RGID.58211 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LlanoFrancisco_2017_TeoriasImplicitasInformacional.pdf | Artículo de investigación | 500.54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons