Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/9121
Título : La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia
Otros títulos : Social security as a fundamental right for rural communities in Colombia
Autor : Duque Quintero, Sandra Patricia
Quintero Quintero, Marta Lucía
Duque Quintero, Derfrey Antonio
metadata.dc.subject.*: Seguridad social
Social security
Derechos humanos
Human Rights
Derechos civiles
Civil rights
Comunidades rurales
Rural communities
Zonas rurales
Rural areas
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad de Medellín, Facultad de Derecho
Citación : Duque Quintero, S., Quintero Quintero, M.L y Duque Quintero, D.A. (2017). La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia. Opinión Jurídica, 16(32), 189–209. DOI: 10.22395/ojum.v16n32a8
Resumen : RESUMEN: Este artículo de investigación tiene por objeto analizar la seguridad social para las comunidades rurales en Colombia. Por un lado, presenta una descripción sobre el acceso a la seguridad social de las comunidades rurales conformadas por indígenas, afrodescendientes y campesinos, y por otro, un análisis sobre los pronunciamientos de la Corte Constitucional en torno a la consagración de la seguridad social como un derecho fundamental, universal e integral para todos los ciudadanos; por último, se conceptualiza sobre las acciones afirmativas, que pueden dirigir la actuación del Estado, en materia de seguridad social para las comunidades rurales. Así, a partir del análisis de datos y las fuentes documentales, fue posible concluir que nuestro sistema de seguridad social no diferencia entre campo y ciudad, ya que está estructurado a partir de la condición laboral de las personas, la capacidad de pago y los aportes al sistema, sin ofrecer alternativas o diseños de aseguramiento adecuados a las condiciones socio-económicas y de vida de las comunidades rurales.
ABSTRACT: This research article aims to analyze social security for rural communities in Colombia. On one hand, it presents a description of access to social security for rural communities made up of indigenous, Afro-descendants and farmers, and on the other hand, an analysis of the Constitutional Court’s pronouncements regarding the consecration of social security as a fundamental, universal and integral right for all citizens; finally, it conceptualizes the affirmative actions that can guide the State’s action in the area of social security for rural communities. Thus, based on the analysis of data and documentary sources, it was possible to conclude that our social security system does not differentiate between rural and urban areas, since it is structured on the basis of the working conditions of the people, the capacity to pay and the contributions to the system, without offering alternatives or insurance designs appropriate to the socio-economic and living conditions of rural communities.
metadata.dc.identifier.eissn: 2248-4078
ISSN : 1692-2530
metadata.dc.identifier.doi: 10.22395/ojum.v16n32a8
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DuqueSandra_2017_SeguridadSocialDerecho.pdfArtículo de investigación278.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons