Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10027
Título : | Excomuniones y protestantismo : El caso del Valle del Cauca, 1930-1940 |
Autor : | Moreno Palacios, Pablo |
metadata.dc.subject.*: | Excomunión Iglesia católica Iglesia católica - Colombia Protestantismo - Colombia Catholic church |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Universidad del Valle, Facultad de Humanidades |
Citación : | Moreno Palacios, P. (2005). Excomuniones y protestantismo: El caso del Valle del Cauca, 1930-1940. Historia y Espacio, 1(25), 1-18. |
Resumen : | ABSTRACT: The subject about excomunication in Colombia during this time was relationed with presence of the protestantism like dissenters, betwen someone, that was afected for spirituals punishments of the Catholic Church. This pains afected socially and politically to excomunicatiors. One way which the Catholic Church sanctioned to the dissenters was the excomunication. This punishment was one public declaraction for to put to the dissenters out the Church and to impose public scoffing. The effects were diferents depending of the places to excomunications and radicalization of excomunitioners, some people were exclutioned and marginated, but others to make use this event for to declare opnening like catholicism's opossitors. The protestantism did to make big contribution to the list of excomunications published in the Arquidiocesan bulletin in the 30 years, the principal reason was for practice civil marriage, reject infantil baptism, to enroll his sons in the protestants schools and to promote establish civil cemeteries. RESUMEN: El tema de la excomunión en Colombia durante este periodo tuvo relación estrecha con la presencia del protestantismo como una disidencia, entre otras, que se vio afectada por las sanciones espirituales de la Iglesia Católica. Estas sanciones tuvieron efectos sociales y políticos para los excomulgados. Una de las maneras que la Iglesia Católica utilizó para controlar la difusión del protestantismo y de otras disidencias anticatólicas, fue la excomunión. Esta pena consistía en una declaración pública con la que se excluía a los sancionados de la Iglesia y se les exponía al escarnio público. Los efectos variaban dependiendo del lugar donde se aplicara la excomunión y de la radicalización de los excomulgados, algunos sufrieron exclusión y marginación, mientras que otros tomaron alas para declararse abiertamente como opositores del catolicismo. El protestantismo contribuyó con una cuota importante en la lista de excomulgados publicada por el boletín arquidiocesano en los años 30 del siglo pasado, la mayor parte fueron excomulgados por practicar el matrimonio civil, ignorar el bautismo infantil, matricular sus hijos en colegios protestantes y promover el establecimiento de cementerios civiles. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2357-6448 |
ISSN : | 0120-4661 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MorenoPablo_2005_ExcomunionesProtestantismoCaso.pdf | Artículo de Revista | 156.29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons