Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10583
Título : Representación y sociabilidades políticas. Medellín, 1856-1885.
Autor : Arenas Grisales, Sandra Patricia
metadata.dc.subject.*: Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia)
Estructuras de poder
Juntas electorales
Medellín (Antioquia, Colombia)
Sociabilidades políticas
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos
Citación : Arenas Grisales, S. P. (2003). Representación y sociabilidades políticas. Medellín, 1856-1885. Revista Estudios Políticos, (22), 193-224.
Resumen : RESUMEN: El artículo se cuestiona por el papel desempeñado por las Juntas Electorales durante los comicios electorales en Medellín, en el periodo 1856-1885. Plantea dos hipótesis centrales: en primer lugar, que las sociabilidades políticas, creadas durante las elecciones, eran formas organizativas configuradas sobre la base de estructuras de poder de tipo antiguo, a pesar de lo cual lograron introducir elementos modernos, pues propiciaron la configuración de un espacio público, favorecieron el debate sobre asuntos de interés general, la formación de opinión pública y la ampliación de la ciudadanía política real. En segundo lugar, que estas sociabilidades políticas se constituyeron en un primer nivel de representación política con poder de mediación y negociación entre la sociedad civil y las instituciones de representación. La intención del texto es focalizar el análisis en la manera como esas colectividades adaptaron al sistema moderno de referencia y lograron crear una mixtura entre las formas antiguas y las formas modernas de sociabilidad y representación.
ABSTARCT:The article is questioned by the role played by the Electoral Boards during the electoral elections in Medellin, in the period 1856-1885. It raises two central hypotheses: first, that the political sociabilities, created during the elections, were organizational forms configured on the basis of old-type power structures, despite which they succeeded in introducing modern elements, since they propitiated the configuration of a public space, favored the debate on matters of general interest, the formation of public opinion and the expansion of real political citizenship. Secondly, that these political sociabilities were constituted in a first level of political representation with power of mediation and negotiation between the civil society and the institutions of representation. The intention of the text is to focus the analysis on the way in which these collectivities adapted to the modern reference system and managed to create a mixture between the old forms and the modern forms of sociability and representation.
metadata.dc.identifier.eissn: 2462-8433
ISSN : 0121-5167
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArenasSandra_2003_RepresentacionSociabilidadesPoliticas.pdfArtículo de investigación24.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons