Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11242
Título : Análisis de las diferencias en la calificación por pérdida de capacidad laboral, desde una perspectiva jurídica
Otros títulos : Analysis of disputes in the qualification for loss of work capacity, from a legal perspective
Autor : Botero Arbeláez, Anderson
Londoño Correa, Érika Alexandra
metadata.dc.contributor.advisor: Morales, Nestor Aldemar
metadata.dc.subject.*: Trabajo
Labour
Evaluación de incapacidad
Disability evaluation
Calificación de pérdida de capacidad de trabajo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept683
Fecha de publicación : 2019
Citación : Botero Arbeláez A, Londoño Correa EA. Análisis de las diferencias en la calificación por pérdida de capacidad laboral, desde una perspectiva jurídica [Trabajo de grado de especialización]. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2019
Resumen : RESUMEN: Objetivo: Analizar las principales diferencias en los dictámenes de Pérdida de Capacidad Laboral, en los casos que solicitaron dicha prueba pericial, a la Facultad Nacional de Salud Pública de la U de A, en los meses de julio a septiembre del 2018, analizando las variables de fecha de estructuración, porcentaje de pérdida de capacidad laboral y origen, a la luz de la normatividad vigente que regula el tema. Metodología: estudio cuantitativo y cualitativo de los dictámenes de merma de capacidad laboral, realizados por el laboratorio de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, entre los meses de julio a septiembre del 2018. Resultados: De los 51 casos objeto de análisis, a 26 se les calificó porcentaje de la Pérdida de Capacidad Laboral, por parte de diferentes entes calificadores donde el 100% presentó diferencias en los resultados; con respecto a la fecha de estructuración, de los 25 casos, 18 presentaron diferencia en esta fecha lo que equivale al 72% y, por último, el origen fue el aspecto que menos diferencias o controversias generó, ya que en 21 casos o sea el 84%, coincidieron en la calificación del origen y tan sólo en 4 casos que equivalen al 16%, se presentaron diferencias. Discusiones: En el análisis de los motivos de las diferencias en las calificaciones de Pérdida de capacidad laboral, se pudo evidenciar que fue el porcentaje y la fecha de estructuración, los aspectos que, desde una perspectiva jurídica, pueden generar mayores controversias.
ABSTRACT: Objective: To analyze the main differences in the opinions of Loss of Work Capacity, in the cases that requested said expert test, to the National Faculty of Public Health of the U of A, in the months of July to September of the 2018, analyzing the variables of date of structuring, percentage of loss of work capacity and origin, in light of the current regulations that regulate the subject. Methodology: quantitative and qualitative study of the reports of diminished work capacity, performed by the laboratory of the National School of Public Health of the University of Antioquia, between the months of July to September 2018. Results: Of the 51 cases subject to analysis, 26 were classified as a percentage of the loss of work capacity, by different qualifying entities where 100% presented differences in the results; with respect to the structuring date, of the 25 cases, 18 presented a difference on this date which is equivalent to 72% and, finally, the origin was the aspect that generated the least differences or controversies, since in 21 cases, that is, the 84%, coincided in the classification of the origin and only in 4 cases that are equivalent to 16%, there were differences. Discussions: In the analysis of the reasons for the differences in the qualifications of Loss of work capacity, it was possible to demonstrate that it was the percentage and the structuring date, the aspects that, from a legal perspective, can generate greater controversies.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BoteroAnderson_2019_PerdidaCapacidadLaboral.pdfTrabajo de grado de especialización142.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons