Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/11260
Título : | La sujeción mecánica como medida terapéutica en el cuidado de enfermería de pacientes adultos con agitación psicomotora en unidades de cuidados intensivos |
Autor : | Hernández Hernández, Nadia Luz |
metadata.dc.contributor.advisor: | Tejada Pérez, Indira |
metadata.dc.subject.*: | Agitación psicomotora Psychomotor agitation Atención de enfermería Nursing care Seguridad del paciente Patient safety Unidades de cuidados intensivos Sujeción física |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Hernandez Hernandez N. La sujeción mecánica como medida terapéutica en el cuidado de enfermería de pacientes adultos con agitación psicomotora en unidades de cuidados intensivos (Trabajo de grado de especialización). Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería; 2018. |
Resumen : | RESUMEN: En la Unidad de Cuidado Intensivo, una de las medidas terapéuticas implementadas con mayor frecuencia es la sujeción mecánica, la cual tiene como objetivo, evitar que el paciente se autolesione o lesione a las personas que lo rodean; no obstante, a pesar del uso reiterativo de esta estrategia, no existen directrices claras sobre su adecuada implementación. Teniendo en cuenta, que existen múltiples complicaciones asociadas a su uso y las repercusiones éticas y legales que ésta estrategia conlleva, se identifica por tanto, como un tema de gran importancia para la práctica de enfermería, el cual debe ser estudiado en relación con las implicaciones que su utilización deriva para el paciente en estado crítico, no solo desde lo físico, sino a partir de lo social, emocional y sicológico. Es claro que, en relación con la sujeción mecánica se vislumbra una problemática alrededor de su utilización por parte del profesional de enfermería, pues es una intervención que influye en la seguridad y calidad del cuidado brindado a los pacientes; pese a ser una práctica comúnmente utilizada en las unidades de cuidados intensivos, no existen lineamientos claros sobre su implementación que permitan al enfermero analizarla y visualizarla desde una perspectiva holística. Se concluye que, la sujeción mecánica, se concibe como una práctica que genera controversias, por esto se hace pertinente que todas sus dimensiones sean conocidas, reguladas y evaluadas para minimizar la brecha entre lo que se debe hacer y lo que realmente se aplica en la práctica cotidiana; de modo que se lleve a cabo respetando la dignidad de las personas y fortaleciendo el carácter autónomo de la profesión de enfermería. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HernándezNadia_2018_SujeciónMecanicaCuidado.pdf | Trabajo de grado de especialización | 766.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons