Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/11455
Título : | Memoria e imagen : Cine documental en Colombia, 1960 - 1993 |
Autor : | Higuita, Ana María López Diez, Nathali |
metadata.dc.contributor.advisor: | Londoño Vega, Patricia |
metadata.dc.subject.*: | Cine documental Cine documental - Colombia Cine documental - América latina Documental - Colombia Documentales - Historia y crítica Películas documentales Cine - Historia - Colombia Industria cinematográfica - Colombia Industria cinematográfica - América latina Focine |
Fecha de publicación : | 2011 |
Citación : | Higuita, A. M. & López Diez, N. (2011). Memoria e imagen : Cine documental en Colombia, 1960 - 1993 (Trabajo de grado) Universidad de Antioquia, Medellín. |
Resumen : | RESUMEN: Con esta investigación nos propusimos conocer la evolución del cine documental en Colombia entre los años 1960 y 1993. El periodo comienza con el fortalecimiento de este género audiovisual en el país, se concentra en el auge que tuvo en las décadas de 1970 y 1980 y cubre hasta 1993 cuando la Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine) concluyó su trabajo como entidad estatal promotora del cine nacional. El cine documental es uno de los escenarios donde las imágenes y los sonidos de la cultura se mezclan para dejar una huella del pasado y del presente de la sociedad. En él se perciben las permanencias y los cambios en la cultura y la realidad social. Tras medio siglo existencia conviene hacer una revisión histórica sobre este género cinematográfico. |
Aparece en las colecciones: | Historia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HiguitaAna_2011_MemoriaImagenCine.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 8.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons