Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12405
Título : | Comunidad de lectores |
Autor : | Echeverri Zapata, Hilda Nora Quintero, José Ignacio Cardona Urrea, María Andrea |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arenas Vasco, María Victoria |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de la lectura Reading instruction Lectores Readers Literacy Didáctica de la lectura Comunidad de lectores Literacidad http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Echeverri, H., Quintero, J. & Cardona, M. (2018). Comunidad de lectores (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: La Comunidad de lectores es una propuesta que nace desde dos instituciones educativas:
Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco, del municipio de Támesis, y la
Institución Educativa José Prieto Arango, del municipio de Tarso, como alternativa para
acercar a los estudiantes a diversas prácticas de lectura, tanto dentro de la escuela como por
fuera de esta. En este sentido, está pensada desde un enfoque sociocultural que pretende
desvirtuar la barrera que existe entre la escuela y la sociedad, con el fin de que los procesos
de lectura que vivencian los estudiantes sean cada vez más auténticos.
El proyecto se inscribe en el marco de la investigación cualitativa, debido a la
flexibilidad que este enfoque proporciona al indagar sobre procesos y fenómenos que tienen
lugar en una sociedad, de acuerdo con la modalidad Investigación Acción, según la cual es
posible la participación activa del investigador y de los investigados, y la configuración de
una estrecha relación entre estos. Este trabajo se diseñó en función de la implementación de
tres secuencias didácticas: La Leoteca, un medio para la lectura, Conociendo el sistema
solar y Una aventura con la lectura.
Durante este proceso, se pudo concluir que la comunidad de lectores es un encuentro de
sujetos que va más allá de la conformación de un grupo y, más bien, se convierte en una
reunión de estudiantes –en este caso– que comparten un lazo tejido a lo largo de una
experiencia de aprendizaje en el aula y establecen una relación con lo que sucede por fuera
de la escuela, donde aprenden a encontrarse íntimamente con el texto y lo apropian según
sus elaboraciones sobre el mundo, a la vez que comparten esa nueva construcción desde el
debate, la crítica y la reflexión. ABSTRACT: The readers community is a proposal that emerges from two educational institutions: Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco, in Támesis municipality, and Institución Educativa José Prieto Arango from the Tarso municipality. It is an alternative to draw the students near diverse reading practices, not only in the school but also outside of it. In this sense, this proposal is conceived as a sociocultural approach that aims to brake the wall that lies between the school and society, with the purpose of having more authentic reading processes for students. This project is inscribed in the qualitative research frame, due to the flexibility that this approach gives when inquiring about these processes and phenomena which happen in a society, according to the action research method which considers possible the active participation of the researcher and the researched, and the close relationship that emerges between them. This dissertation was designed based on practice of three didactic sequences: La Leoteca, a reading approach, Knowing the solar system and A reading adventure. During this process, it was possible to conclude that the readers community is a gathering of individuals that goes beyond the structure of a group and rather turns itself into a gathering of students that shares a fond tie weaved along a learning experience lived in the classroom, these students also stablish a relationship with their experiences outside the class, they learn to find a close connection with the reading and embrace it conforming to their perception of the world sharing them with debates, critics and reflection. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EcheverriHilda_2018_ComunidadDeLectores.pdf | Tesis de Maestría | 3.94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons