Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12443
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe Tirado, Alejandro-
dc.date.accessioned2019-11-18T22:09:47Z-
dc.date.available2019-11-18T22:09:47Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationUribe Tirado, A. (2005). Internet, software libre, brecha digital y analfabetismo informacional: una reflexión y discusión pendiente en la Universidad. Debates, (41), 67-72.spa
dc.identifier.issn1657-429X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12443-
dc.description.abstractRESUMEN: Si se hace una investigación sobre cuáles son algunos de los términos que más auge o crecimiento en su uso están teniendo en la sociedad actual, específicamente entre los medios de comunicación, tanto masivos como especializados, bajo sus diferentes modalidades (impresos o electrónicos, textuales, hipertextuales o hipermedia); con seguridad estarían los términos Internet, software libre, brecha digital y analfabetismo informacional. Dicho auge y crecimiento de tales términos no es de extrañar, pues la Internet y sus herramientas (servicios y software especializados) son las que han permitido dar el impulso final para que esta actual sociedad, entre el conflicto de lo local y lo globalizado, tenga una denominación común en diferentes ámbitos (académico, científico, político, comercial, etc.), y lenguajes (especializados o naturales), pues quién no ha oído la expresión “sociedad de la información y el conocimiento” o sus diferentes modalidades que identifican una semejante transformación y realidad dependiendo del campo conceptual o posición social desde que se le mire. Palabras Claves: Información, Universidad, Analfabetismo, Internet, Colombia, Digital.spa
dc.format.extent5spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Secretaria Generalspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectUniversidad de Antioquia-
dc.subjectSoftware libre-
dc.subjectBrecha digital-
dc.subjectAlfabetización informacional-
dc.subjectAlfabetización digital-
dc.titleInternet, software libre, brecha digital y analfabetismo informacional : una reflexión y discusión pendiente en la Universidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDebatesspa
oaire.citationstartpage67spa
oaire.citationendpage72spa
oaire.citationissue41spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.description.researchgroupidCOL0074901spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeAlejandro_2005_InternetAnalfabetismoUniversidad.pdfArtículo de revista135.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons