Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14113
Título : Colonización e isonimia al sur de la provincia de Antioquia (1843 - 1869)
Autor : Ochoa Gómez, Adriana Zulima
metadata.dc.contributor.advisor: Balvín Restrepo, Jhonathan
metadata.dc.subject.*: Colonización antioqueña
Isonimia
Censos
Endogamia
Enfermedades hereditarias
Famila
Censos poblacionales
Endogamia - Enfermedades hereditarias
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: las poblaciones fundadas durante la colonización al sur de la Provincia de Antioquia (fines del siglo XVIII e inicios del XIX), actualmente, comparten características genéticas, y algunos de sus habitantes presentan enfermedades hereditarias a causa de las relaciones endogámicas durante la colonización. Muchas de aquellas familias salieron de Marinilla, migrando entre varias localidades, dejando descendencia en todas ellas. A partir del interés de saber quiénes fueron aquellos pobladores, se reconstruyeron procesos de fundación, migración, asociación y estructura poblacional mediante la comparación de los censos poblaciones de 1843, 1851, 1864 y 1869 de Marinilla, Abejorral, Sonsón, Neira, Manizales y Aranzazu. Igualmente se tomó el apellido como marcador genético del cromosoma Y, y se realizó el análisis de la frecuencia y distribución de los apellidos (isonimia) de los habitantes de las citadas poblaciones, encontrando los cinco apellidos más comunes en los nueve censos: Gómez, Giraldo, López, Ramírez y García. Se concluyó, además, que Abejorral y Sonsón fueron puentes migratorios; Marinilla y Neira disminuyeron en población, pero aumentaron en la diversidad de sus apellidos; mientras Aranzazu aumentó por expansión interna más que por migración; Manizales, debido a la importancia que adquirió, tuvo los índices más altos de habitantes y de apellidos diferentes.
ABSTRACT: During the southerly colonized Provincia de Antioquia's founded populations (end of century XVIII and beginning of XIX), currently share genetic characters and some of them inhabitants show heredity diseases caused from the endogamy relationships occurred during the colonization. A lot of those families leaved from Marinilla, migrating between different locations leaving offspring in all of them. Interested in know about who were that settler, we reconstruct the foundred proccess, migration, association and population structure, comparing the Marinilla, Abejorral, Sonsón, Neira, Manizales and Aranzazu’s population census in 1843, 1851, 1864 and 1869. Alike, we used the surname as a chromosome Y genetic marker, so we analized the frequency and distribution of above mentioned inhabitants’ surnames (isonymy). We found the five more common surnames between the nine censuses: Gómez, Giraldo, López, Ramírez and García. We also concluded that Abejorral and Sonsón were as migratory bridge, Marinilla and Neira decreases in population but increases in surnames diversity, meanwhile, Aranzazu has an increment in internal expansion than migration, about Manizales and because of it gained importance, it has the highest number of inhabitants and different surnames index.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OchoaAdriana_2017_ColonizacionIsonimiaSur.pdfTrabajo de grado de pregrado4.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons