Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15446
Título : | Masividad como sistema. Modelo Operativo de segundo orden para observar cómo los medios de masas construyen realidad. El caso de la alimentación |
Autor : | Álvarez Rivera, John Bayron |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vélez Cuartas, Gabriel Jaime |
metadata.dc.subject.*: | Sistemas sociales Alimentación - Aspectos sociales Cibernética - Aspectos sociales Cibernética Autopoiesis (Sociología) Constructivismo Alimentación Masividad Medios de masas Teoría de sistemas sociales Niklas Luhmann Autopoiesis Evolución Cibernética de segundo orden Constructivismo operativo Modelo de observación de segundo orden |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: La pregunta que guía esta investigación es ¿cómo influyen los medios de masas en la alimentación de las personas? Su respuesta nos lleva a recorrer los caminos transitados por la tradición de la investigación social, hasta llegar a la teoría general de la autopoiesis. Esta teoría es heredera de la cibernética de los años 40 y 50, y otorga autonomía operativa a los órdenes evolutivos: orgánico, psíquico y social. No obstante, establece que la variación evolutiva de la especie humana es posible a través de cada vez más sofisticados sistemas de selección de entre múltiples posibilidades que ofrece el entorno. El orden evolutivo de más reciente emergencia es la sociedad, entendida como comunicación, que para vencer su improbabilidad autoproduce tres dimensiones del sentido: temporal, objetual y social. Una vez clausurada en sus propias operaciones, la sociedad genera nuevos tipos y formas de sistemas sociales. Los sistemas de más reciente emergencia toman el primado selectivo de la especie. No invaden, ni sustituyen los órdenes precedentes, que conservan su autonomía, sino que su forma de producir redundancia frente a la variedad del entorno es la que garantiza el éxito evolutivo de la especie. Uno de los sistemas de más reciente emergencia es aquí llamado masividad, que a su vez está conformado por tres campos programáticos: noticias, entretenimiento y publicidad. La forma en que este sistema se autoproduce construye realidad, oponiendo sus operaciones a sus propias operaciones. Por eso desarrollamos un modelo de observación de segundo orden que capta cómo produce redundancia cada campo programático de la masividad y cómo se oponen sus operaciones para construir realidad. En nuestro caso, dirigido a observar cómo construyen realidad sobre la alimentación. ABSTRACT: The question that guides this research is how do mass media influence people's food? His response leads us to road the paths traveled by the tradition of social research, until we reach the general theory of autopoiesis. This theory is heir to the cybernetics of the 40s and 50s, and grants operational autonomy to evolutionary orders: organic, psychic and social. However, it states that the evolutionary variation of the human species is possible through increasingly sophisticated systems of selection from multiple possibilities offered by the environment. The evolutionary order of the most recent emergence is society, understood as communication, which, in order to overcome its improbability, produces three dimensions of meaning: temporal, objectual and social. Once closed in its own operations, society generates new types and forms of social systems. The most recent emergency systems take the selective primacy of the species. They do not invade or substitute the preceding orders, which retain their autonomy, but their way of producing redundancy in the face of the variety of the environment is what guarantees the evolutionary success of the species. One of the most recent emergency systems here is called massivity, which in turn is made up of three programmatic fields: news, entertainment and advertising. The way this system produces itself builds reality, opposing its operations to its own operations. That is why we develop a second-order observation model that captures how each programmatic field of massivity produces redundancy and how its operations oppose to build reality. In our case, aimed at observing how they build reality on food. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AlvarezJohn_2019_MasividadSistemaModelo.pdf | Tesis de maestría | 59.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons