Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15844
Título : Registro arqueológico y ocupación del territorio : análisis espaciales en el Parque Arví y sus áreas de influencia Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia
Autor : Escobar Piedrahíta, Santiago
metadata.dc.contributor.advisor: Botero Páez, Sofía
metadata.dc.subject.*: Arqueología - Colombia - Historia
Análisis espacial
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Parque Natural Arví (Antioquia)
Cambio social - Antioquia
Reconocimiento arqueológico
Arqueología
Modelamiento
Cambio social
Antioquia
Medellín
Santa Elena
Arví
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: En el presente trabajo se aplicaron los Sistemas de Información Geográfica para analizar la distribución espacial de los contextos arqueológicos del Parque Arví y su área de influencia. Partiendo de una muestra de 270 contextos arqueológicos se observaron sus relaciones espaciales respecto a fuentes de agua salobre, recursos hídricos, unidades fisiográficas y respecto a su propio emplazamiento, con el fin de comprender el emplazamiento de estos como correlato material de la relación establecida por las comunidades del pasado con su entorno. El análisis apuntó a comprender las diferencias entre los distintos periodos y tipos de contexto reportados al interior del territorio, con el fin de establecer posibles pautas espaciales que ayudaran a comprender el registro arqueológico en relación con los recursos medioambientales.
ABSTRACT: In this work, Geographic Information System were applied to analyze the spatial distribution of the archaeological contexts on the Arví Park and its influence area. Based on a sample of 270 archaeological contexts, their spatial relationships with brackish water sources, water sources, physiographic units and with their own locations were observed, in order to understand the location of these as the material correlate of the past communities with their surroundings. The analysis aimed to understand the differences between the different periods and types of context reported within the territory, in order to establish potential spatial patterns that would help to understand the archaeological record in relation to the environmental resources.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarSantiago_2018_RegistroArqueologicoOcupacion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons