Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15858
Título : Metodología social general para estudios ambientales en proyectos de transmisión eléctrica. Protocolos de gestión social de predios, información, comunicación y participación comunitaria
Autor : Velasco García, Juan Carlos
metadata.dc.contributor.advisor: Palacios Betancur, Isabel Cristina
metadata.dc.subject.*: Participación pública
Public participation
Cartografía
Cartography
Gestión de la energía
Energy management
Grupos de interés
Interest groups
Estudios de factibilidad
Feasibility studies
Gestión de proyectos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37623
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1344
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24837
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3911
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26781
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: La participación ciudadana en la viabilización socioambiental de proyectos de transmisión eléctrica plantea importantes desafíos a las empresas que los ejecutan, firmas de consultoría, grupos de interés y ciudadanía en general, sobre todo cuando estos proyectos se encuentran en fases previas al proceso de construcción y puesta en operación. Mediante la revisión de los conceptos de acceso en etnografía, grupos de discusión y cartografía social, se estructura una metodología de gestión social por protocolos, enfocada en el relacionamiento con propietarios de predios intervenidos por proyectos de transmisión eléctrica (siendo este uno de los grupos de interés de mayor complejidad para las empresas), la acción informativa y la participación de comunidades y/o actores sociales de los territorios. Cada uno de estos protocolos contiene acciones específicas por etapas para abordar y gestionar el relacionamiento con propietarios de predios (desde el proceso de información hasta la obtención de permisos para realización de trabajos de campo propios de estudios técnicos y ambientales), el proceso de convocatoria e información a autoridades, comunidades, organizaciones sociales u otros grupos de interés, y el procedimiento para garantizar una activa participación ciudadana en la ejecución de los estudios ambientales mediante la dinámica de grupos de discusión.
ABSTRACT : Citizen participation in the socio-environmental viability of electricity transmission projects poses significant challenges to the companies that execute them, consulting firms, stakeholders and citizens in general, especially when these projects are in phases prior to the construction and operation process. By reviewing the concepts of access in ethnography, discussion groups and social cartography, a methodology of social management is structured by protocols, focused on the relationship with property owners intervened by electric transmission projects (this being one of the stakeholders of greater complexity for the companies), the informative action and the participation of communities and/or social actors of the territories. Each of these protocols contains specific actions in stages to address and manage the relationship with landowners (from the nformation process to obtaining permits to carry out field work of technical and environmental studies), the call process and information to authorities, communities, social organizations or other stakeholders, and the procedure to ensure active citizen participation in the execution of environmental studies through the dynamics of discussion groups.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelascoJuan_2019_ProyectoTransmisionElectrica.pdfTrabajo de grado de especialización2.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons