Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15860
Título : | Determinación de la concentración de contaminantes en sedimentos superficiales y su relación con la estructura de comunidades bentónicas en la costa de Antioquia, Caribe colombiano |
Autor : | Villalba Negrete, Nelsy Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Zambrano Ortiz, Mónica María Castellón Castrillón, Elkin Dario |
metadata.dc.subject.*: | Metales pesados Heavy metals Bentos Benthos Comunidades acuáticas Aquatic communities Sedimento Sediment Hidrocarburos aromáticos policíclicos Polycyclic aromatic hydrocarbons Plaguicidas Pesticides Polución de sedimentos Sediment pollution http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2223 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_553 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25341 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331394 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6924 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: Conocer la estructura de las comunidades bentónicas de un lugar ayuda a comprender su dinámica física, química y biológica. Para el desarrollo de este estudio se adelantaron muestreos trimestrales, entre septiembre (2018) y marzo (2019) en siete estaciones de la línea de costa antioqueña, donde se colectaron muestras de sedimentos superficiales para determinar la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), metales pesados y pesticidas, y la vez, se analizó la estructura de comunidades bentónicas. Adicionalmente se midieron parámetros fisicoquímicos en la columna de agua. Los HAPs, pesticidas, cadmio (Cd) y plomo (Pb), presentaron concentraciones por debajo del límite de detección. El cobre (Cu) y cromo total (CrT), registraron niveles que no representan riesgo para la biota, con máximos de 90.2 y 66.3 µg/g respectivamente. El níquel (Ni) y zinc (Zn) presentaron concentraciones que pueden ocasionar efectos en organismos, al alcanzar 55.9 y 329.0 µg/g, respectivamente. Sin embargo, esta condición solo se registró en algunas estaciones y particularmente en época seca. Los parámetros fisicoquímicos presentaron un rango óptimo para el desarrollo de comunidades biológicas. El análisis de correspondencias canónicas, estableció que las comunidades bentónicas estuvieron relacionadas positivamente con parámetros fisicoquímicos, arenas medias y finas en estaciones con menos aportes de aguas continentales, mientras que no hubo relación entre concentraciones de metales pesados, arenas gruesas y distribución de familias; no obstante, la baja abundancia y diversidad de organismos fue común en todas las estaciones y muestreos. El asentamiento de comunidades en sedimentos de esta costa, está siendo afectado por la inestabilidad del suelo ocasionada por la erosión a la que está sometida la zona, lo que altera la composición del sustrato; esta dinámica cambiante no permite un adecuado reclutamiento y desarrollo de organismos. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Corporación Académica Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VillalbaNelsy_2020_ContaminantesComunidadesBentónicasAntioquia.pdf | Tesis de maestría | 1.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons