Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2000
Título : Políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento de la biblioteca pública
Autor : Jaramillo, Orlanda
metadata.dc.subject.*: Bibliotecas públicas
Políticas públicas
Legislación bibliotecaria
Biblioteca Nacional de Colombia
Colombia
Historia de la biblioteca pública
Library legislation
Public library history
The National Library of Colombia
Colombia the Public Library
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología
Citación : Jaramillo, O. (2006). Políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento de la biblioteca pública. Revista Interamericana de Bibliotecología, 21(1), 31-62
Resumen : RESUMEN: Nuestro objetivo es analizar las acciones y las prácticas culturales por las cuales los sujetos reconstruyen sus memorias en contextos de violencia. Identificar los usos políticos de la memoria, como resistencia política en los espacios de lo cotidiano, lo íntimo, familiar o comunitario. Se trata de una investigación cualitativa, el método usado fue el estudio de caso por su foco en lo particular y por abordar el significado de una experiencia a partir del análisis sistemático de un mismo fenómeno. Las técnicas usadas para obtener información fueron la investigación documental y bibliográfica y la entrevista en profundidad. Identificamos cuatro experiencias de creación de altares espontáneos en la ciudad de Medellín, en Colombia: un mural con nombres de personas muertas, un grafiti en homenaje a dos estudiantes muertas, un altar a la Virgen para recordar a las víctimas de una masacre y un calvario para enterrar los restos del hijo asesinado. Optamos por las micro-historias para comprender el sentido político del retorno a lo cotidiano después de enfrentar situaciones de violencia. Los altares espontáneos son rituales de luto en el espacio público, creados como respuesta frente a muertes consideradas injustas. Son formas de acción política no institucional, que tienen como objetivo llamar la atención para lo que aconteció, expresar su indignación y evitar que acontezca de nuevo. En los casos estudiados constatamos que en la creación de los altares se expresa una narrativa de luto que demanda por el reconocimiento de la pérdida.
ABSTARCT: This article is a reflection on public library services within the context of public policy, as well as a review, from a historiographic point of view, of the trends and scope of state standards for public libraries. Also highlighted are the primary actions by the state that made possible the creation, development, and functioning of the public library in such a way as to be able to identify, describe, and analyze the actors, actions, conditions, and contexts that account for the origin and evolution of this institution. Consequently, this study is not an exhaustive treatment of this subject; rather, it is undertaken as a historical overview that compiles the normative and legal dispositions at the national level: laws, resolutions, and decrees that are directly related to public libraries or that put the public library in Colombia in its proper context during the period 1773-2003. This article concludes with a reflection on the roles that should be played by those personages involved in public library development.
metadata.dc.identifier.eissn: 2538-9866
ISSN : 0120-0976
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento de las.pdfArtículo de investigación829.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons