Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2002
Título : La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia
Autor : Naranjo Vélez, Edilma
Uribe Tirado, Alejandro
Valencia de Veizaga, Martha
metadata.dc.subject.*: Educación virtual
E-learning
Educación a distancia
Modelos pedagógicos
Escuela Interamericana de Bibliotecología
Virtual education
Distance education
Pedagogical models
Inter-American School of Library Science
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología
Citación : Naranjo Vélez, E., Uribe Tirado, A., & Valencia de Veizaga, M. (2006). La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 29(2), 13-42.
Resumen : RESUMEN: Considerando la educación a distancia (EAD) como la originaria de las distintas modalidades educativas que permiten el acceso a la educación en forma asincrónica, se aborda este fenómeno teniendo en cuenta elementos clave que permiten entender la educación virtual (EV) o el e-learning en la actualidad. Para lograrlo, se analiza la importancia que tiene el proyecto didáctico en este tipo de educación; posteriormente se aborda el desarrollo de la educación a distancia y la educación virtual en el contexto mundial, regional, nacional y local; y se finaliza con el trabajo de campo, el cual parte de un diseño metodológico que permite formular una serie de consideraciones finales en las que se destaca el futuro que debe vislumbrarse desde la academia sobre el papel que cumplen, y la aceptación que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo de la educación virtual, específicamente en el caso de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (EIB). Universidad de Antioquia.
ABSTARCT:While considering distance education (EAD) as one of several means of access to education in asynchronous mode, this study approaches this issue by considering the key elements in understanding virtual education (EV) or e-learning, in the present time. In order to achieve this goal, the writers analyze the importance that this project has in this type of information. Next, they consider the development of distance education and virtual education in a world, regional, national, and local context. Finally, they consider field work, which begins with a methodological design that makes it possible to formulate a series of final considerations in which a future can be seen, from the academic point of view, concerning the role that information and communication technologies (TIC) plays, and the acceptance that it has, in the development of virtual education, specifically in the case of the Inter- American School of Library Science of the University of Antioquia (EIB).
metadata.dc.identifier.eissn: 2538-9866
ISSN : 0120-0976
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología.pdfArtículo de investigación280.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons