Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20057
Título : Evaluación de la distribución de productos Larga Vida mediante aplicación de la metodología Demand Driven MRP apoyado en acuerdos de servicio de una empresa de alimentos
Autor : Angulo Casares, Janet Patricia
Atehortua Carvajal, Laura Marcela
metadata.dc.contributor.advisor: De La Cuesta Herrera, Jorge Andrés
Osorno Osorio, Gloria Milena
metadata.dc.subject.*: Oferta y demanda
Supply and demand
Acuerdos sobre mercancías
Commodity agreements
Cadenas de suministro
Supply chains
Economía de la producción
Production economics
Cadena de suministro alimentario
Food supply chains
Necesidades
Needs
Demand Driven MRP
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26808
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2630c679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331039
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6436
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1181
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN : En las cadenas de suministro existe un eslabón que conecta directamente las organizaciones con los clientes, la distribución; para que el proceso de distribución fluya sin contratiempos se debe tener una adecuada administración de inventarios que permita responder frente a las necesidades de los clientes y garantice la correcta sincronización de las partes que forman la cadena de suministro. Esta propuesta monográfica se llevó a cabo en una empresa del sector alimentos de consumo masivo, que tiene implementada en su proceso de distribución la metodología Demand Driven MRP. Esta metodología tiene como idea principal reabastecer el consumo de acuerdo al tendencia real de la demanda para el reabastecimiento de los centros de distribución, pero aun así presenta oportunidades cuando desde la parte comercial no dan señales sobre variaciones en los planes de demanda, lo cual afecta la debida reposición de inventario a los centros de distribución, con la identificación de esta oportunidad, se pretende evaluar distintas alternativas de ajustes que permiten adaptar y posicionar de una mejor forma los inventarios y así garantizar un excelente nivel de servicio. En el desarrollo de este trabajo monográfico se analizó la situación actual de la organización de cara a la programación de la distribución y sus oportunidades en mejorar los acuerdos de servicio Empresa – Cliente; uno de los análisis evidenció que algunos productos que, por su comportamiento en los consumos, el buffer normal no responde de manera adecuada y la forma de ayudarlo es utilizando otro tipo de buffer que se ajuste de la mejor manera en las temporadas. Por ello, Demand Driven MRP como metodología aplicada en el proceso de distribución debe presentarse como un modelo de revisión continua para la toma de decisiones acertadas, ya que continuamente se están enfrentando a un comportamiento de la demanda cada vez más inestable e incierto.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AnguloJanet_2021_EvaluaciónDeDistribuciónDDMRP.pdfTrabajo de grado de especialización1.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons