Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21454
Título : Aportes de la pedagogía infantil y de la promoción de la resiliencia para potenciar la hospitalización como experiencia enriquecedora de aprendizaje
Autor : Henao Valencia, Yadira
Londoño Londoño, Alexandra
Moreno Cadavid, Erika
metadata.dc.contributor.advisor: Hernández Enriquez, Colombia
metadata.dc.subject.*: Resiliencia
Resilience
Ciencias de la educación
Educational sciences
Lectura
Reading
Arte
Art
Didáctica de la lectura
Expresión artística
Proyectos de vida
Estrategias pedagógicas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17111
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45
Fecha de publicación : 2006
Resumen : RSUMEN: "Este informe final da cuenta de una Práctica Pedagógica Investigativa, como una propuesta para potenciar la hospitalización infantil como una experiencia enriquecedora de aprendizaje a través de la promoción de la resiliencia en niños(as) entre 4 y 12 años de edad que se encontraban hospitalizados(as) en las Salas de Hemato-Oncología y Nefrología Pediátricas del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Dicha investigación fue enmarcada teóricamente desde la Pedagogía, la Pedagogía Infantil, la Salud, la Enfermedad, la Hospitalización, la Pedagogía Hospitalaria, la Resiliencia, el Proyecto de Vida, la Percepción Corporal, las Experiencias de Aprendizaje, la Didáctica de la Lectura y la Escritura y Expresión Gráfico-Plástica; referentes conceptuales a través de los cuales fundamentamos nuestra propuesta pedagógica, logrando un acercamiento no sólo a la temática abordada, sino también a la pregunta que guió nuestra investigación. Nuestra propuesta estuvo guiada metodológicamente desde la investigación cualitativa, articulada desde un paradigma crítico-constructivista, bajo un enfoque etnográfico. Desde esta fundamentación teórica y metodológica diseñamos dos estrategias pedagógicas denominadas ¿Cómo me veo? que tuvo como objetivo que los(as) niños(as) comprendieran los cambios corporales y psicológicos afrontados durante su proceso de hospitalización y Construyendo mi futuro cuyo propósito era indagar las percepciones que tenían los(as) niños(as) acerca de su futuro, para que a partir de ello planearan su proyecto de vida. La implementación de dichas estrategias dieron como resultado cinco hallazgos fundamentales: la resiliencia como capacidad humana susceptible de ser promovida desde las dinámicas internas de las Salas; los(as) niños(as) hospitalizados como sujetos activos del conocimiento capaces de aprender y de enriquecer la experiencia pedagógica desde sus historias de vida y las realidades particulares en las que se desenvuelven; el Hospital como un espacio intercultural donde convergen diversidades étnicas, sociales y culturales; la incursión del pedagogo infantil desde una mirada integral de los(as) niños (as) y desde un diálogo con otras disciplinas y la hospitalización como un factor protector de acuerdo a la percepción particular de los(as) pacientes.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HenaoYadira_2006_PedagogiaPromocionAprendizaje.pdfTrabajo de grado780.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons