Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.advisorMontoya Ocampo, Sonia María-
dc.contributor.authorSánchez Marín, Ángela Sirley-
dc.contributor.authorValencia Giraldo, Diana Carolina-
dc.contributor.authorSaldarriaga Piedrahita, Vanessa-
dc.date.accessioned2021-08-26T22:17:03Z-
dc.date.available2021-08-26T22:17:03Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21931-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación está enfocada en identificar las modalidades de fraude contable más comunes y sus principales efectos. Para dar respuesta a la pregunta de investigación se hace un recorrido a los principales conceptos y antecedentes de estos, así como las razones que motivan a las personas a cometer los fraudes y los principales responsables. La entrevista es el principal instrumento utilizado que ha permitido obtener la opinión de profesionales relacionados directamente con la problemática, así como sus experiencias en la vida laboral. Los resultados que se han obtenido por este medio, han sido de gran ayuda para dar respuesta a la pregunta de investigación y cubren a cabalidad los objetivos del proyecto. Los hallazgos giran entorno a la forma en cómo es realizado el fraude contable dentro de las organizaciones, así como los efectos sociales, económicos y en la toma de decisiones de los diferentes usuarios que esto genera.spa
dc.format.extent27spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAcercamiento a fraudes contables y sus principales efectosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.ocdeEstados financieros-
dc.subject.ocdeFinancial statements-
dc.subject.ocdeEvasión tributaria-
dc.subject.ocdeTax evasion-
dc.subject.ocdeToma de decisiones-
dc.subject.ocdeDecision making-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323523spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezAngela_2012_AcercamientoFraudesContables.pdfTrabajo de grado de pregrado293.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docxAnexo127.48 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons