Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25193
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Ruiz, Yordan-
dc.contributor.authorPeréz Finscué, Leidy Yobana-
dc.contributor.authorOrtiz Ceballos, Martha Ligia-
dc.date.accessioned2021-12-21T15:42:11Z-
dc.date.available2021-12-21T15:42:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25193-
dc.description.abstractRESUMEN: En este estudio se analizó el comportamiento del nivel de dolor musculoesquelético y la fatiga acumulada en miembros inferiores para 46 trabajadores en 27 puestos de trabajo en una empresa del sector de alimentos en Envigado, Antioquia. La evaluación se realizó utilizando un cuestionario de síntomas musculoesqueléticos aplicado al inicio y al final de la jornada laboral por cinco días consecutivos y empleando el método de fatiga acumulada en miembros inferiores (FAMI) para cada puesto de trabajo. Se analizó la frecuencia en la intensidad de dolor al inicio y al final de la jornada laboral por puesto de trabajo en extremidades inferiores y espalda baja, el promedio de cambio de dolor para cada día evaluado y el total. Conforme a lo anterior, se obtuvo que tobillo der-izq. y espalda baja tuvieron la mayor frecuencia de dolor al inicio y final de la jornada laboral, por otro lado, los segmentos corporales con un incremento significativo de dolor fueron espalda baja, rodilla derecha, pierna izquierda y derecha y tobillos izquierdo y derecho. Se clasificó el porcentaje de cambio de dolor de acuerdo a una escala: leve, moderado y alto; donde los puestos con mayor aumento en el porcentaje de cambio de dolor fueron bizcochería ensamble, extrafina, analista calidad, especiales, postres, sal y fritos. Finalmente, se analizó el promedio de dolor al final de la jornada por cada día de trabajo sin encontrar relación significativa, se realizó una categorización a la valoración con método FAMI con una escala de bajo, medio y alto riesgo y se analizó la relación del porcentaje promedio del cambio de dolor y FAMI, sin encontrarse correlación.spa
dc.format.extent22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.meshSalud ocupacional-
dc.subject.meshFenómenos fisiológicos musculoesqueléticos-
dc.subject.meshEnfermedades profesionales-
dc.subject.meshFactores de riesgo-
dc.subject.meshExtremidad inferior-
dc.subject.meshMusculoskeletal physiological phenomena-
dc.subject.meshOccupational health-
dc.subject.meshOccupational diseases-
dc.subject.meshLower extremity-
dc.subject.meshRisk factors-
dc.titleAnálisis de dolor musculoesquelético y factores de riesgo por fatiga en miembros inferiores de trabajadores de una industria manufacturera de alimentos.spa
dc.title.alternativeAnalysis of musculoskeletal pain and risk factors for fatigue in lower limbs of workers in a food manufacturing industry.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsRiesgos laborales-
dc.subject.decsOccupational risks-
dc.subject.proposalIndustria manufacturera de alimentosspa
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D009142-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D009784-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D035002-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D012307-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrtizMartha_2021_DolorMusculoesqueleticoFatiga.pdfTrabajo de grado de especialización1.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons