Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26323
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreno Montoya, Oscar Andrés-
dc.contributor.authorOsorio Agudelo, Jenniffer Carolina-
dc.date.accessioned2022-02-28T19:49:51Z-
dc.date.available2022-02-28T19:49:51Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26323-
dc.description.abstractRESUMEN : Los habitantes de ciudades fronterizas viven su cotidianidad entre los países que las conforman, inmersos en una cultura de contacto caracterizada por un flujo de relaciones transfronterizas haciendo más rico y fluido el intercambio de productos, cultura y prestación de servicios de salud, por hacer mención de algunos factores; y algunas veces ellos no notan el cambio porque hace parte de su rutina diaria. Este es el caso de la ciudad de Leticia en el Departamento del Amazonas pues por su condición de frontera presenta características que la diferencian de las ciudades del centro del país, incluso de otras ciudades fronterizas pues gracias al trapecio Amazónico, sus límites territoriales son colindantes con Brasil y Perú. Por lo anterior la intención esencial del estudio es analizar la configuración de la identidad en la población fronteriza de Leticia a la luz de los componentes principales de la identidad nacional. Dicha identidad pensada desde tales componentes clave: ligados al Estado-nación, la economía y la cultura, entre otros, tienen una representación diferente en los pobladores de Leticia por su condición de ciudad fronteriza.spa
dc.format.extent159spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleConfiguración de la identidad en la población fronteriza de Leticia a la luz de los componentes principales de la identidad nacionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEstado-
dc.subject.unescoNación-
dc.subject.unescoCiencia política-
dc.subject.proposalIdentidad nacional - Colombiaspa
dc.subject.proposalLeticia (Amazonas)spa
dc.subject.proposalÁreas fronterizasspa
dc.subject.proposalCiudades fronterizasspa
dc.subject.proposalNacionalismo - Colombiaspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Osorio_Aguadelo_Carolina_CONFIGURACIÓN_DE_LA_IDENTIDAD_EN_LA_POBLACIÓN_FRONTERIZA.pdf1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons