Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27669
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMúnera Durán, Ángela María-
dc.contributor.authorUribe Pérez, Gerson-
dc.contributor.authorUribe Pérez, Yonier-
dc.date.accessioned2022-04-21T16:00:25Z-
dc.date.available2022-04-21T16:00:25Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/27669-
dc.description.abstractRESUMEN: En el presente trabajo se contemplará la evolución que ha presentado el hapkido en su componente deportivo, específicamente en el combate, conociendo así su repertorio técnico-táctico con el cual podremos entender su lógica interna de desarrollo y ejecución. Actualmente dentro del combate de hapkido se puede evidenciar un tipo de competencia mixta, la cual está conformado por técnicas tanto de pateo y golpe como de lanzamiento, logrando así abarcar un amplio repertorio dentro del taekwondo y el judo, esto ampliando a su vez el repertorio táctico del mismo, según la situación específica que se presente dentro de este. Dentro de las técnicas deportivas de taekwondo encontramos diversas acciones conformadas principalmente por golpes tanto rectos, como laterales y de revés como patadas frontales, laterales, descendentes y con giro. En las técnicas de judo podremos encontrar acciones deportivas tales como lanzamientos, palancas, sumisiones e inmovilizaciones ejecutadas tanto de pie como en el suelo; por ultimo tenemos las acciones técnicas mixtas conformadas por situaciones de pateo y lanzamiento de manera simultánea. En el aspecto táctico del hapkido conformado nuevamente por elementos de los deportes anteriormente mencionados, se pueden evidenciar los desplazamientos realizados con paso y deslizamiento tanto adelante como atrás, el uso específico de guardias iguales contrarias y agarres y dominios de chaqueta, cada uno utilizados en situaciones específicas de combate según la intención del competidor. Por último, se presentará una propuesta de intervención con la cual se pretende implementar el sistema técnico-táctico del hapkido con los entrenadores de la selección Antioquia y así dejar por escrito una manera más adecuada de interpretar el combate deportivo del hapkido.spa
dc.format.extent72spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshHapkido-
dc.subject.lcshHand-to-hand fighting-
dc.subject.lcshMartial arts - Training-
dc.titleEstructura táctica en el combate deportivo del Hapkido en Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Educación Física: Entrenamiento Deportivospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Especialización en Educación Física: Entrenamiento Deportivospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.lembCombate mano a mano-
dc.subject.proposalTácticas deportivasspa
dc.subject.proposalTécnicas deportivasspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh96006408-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85058643-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh93009260-
Aparece en las colecciones: Especializaciones del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeGerson_2021_TacticaHapkidoAntioquia.pdfTrabajo de grado de especialización3.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons