Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28763
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAyala Barrera, Humberto-
dc.contributor.authorLópez Delgado, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorZapata Salazar, Juan Humberto-
dc.date.accessioned2022-05-27T15:14:35Z-
dc.date.available2022-05-27T15:14:35Z-
dc.date.issued1973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28763-
dc.description.abstractRESUMEN : La presente investigación trata sobre la elaboración y estandarización de un cuestionario de intereses profesionales. Este mide cinco áreas de profesiones: Medicina y afines, Ingeniería y afines. Sociales, Humanidades,y Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Se compone de dos partes: la primera parte consta de treinta items de cinco alternativas, cada una de las cuales mide una de las cinco áreas profesionales; aquí el estudiante debe elegir una alternativa de cada grupo. La segunda consta de ciento cincuenta items cada uno de los cuales mide dos áreas profesionales;el estudiante puede elegir una o ninguna de las dos actividades profesionales. Inicialmente se elaboraron quinientos items los que fueron aplicados a universitarios de los dos últimos años en las profesiones que abarcan las cinco áreas, con el fin de seleccionar los items más representativos de cada área profesional. Para ello se elaboraron tres cuestionarios de doscientos items cada uno, intercalando dos áreas profesionales de la siguiente manera: Medicina y Sociales, Ingeniería y Ciencias Exactas Físicas y Naturales y Humanidades con Sociales. De esta aplicación se tuvieron en cuenta los items que fueron respondidos afirmativamente por más del setenta por ciento (70%) de los estudiantes encuestados para conformar el cuestionario que sirvió para la aplicación general. Los trescientos items seleccionados para el cuestionario general, se aplicaron a estudiantes de quinto y sexto de bachillerato en las ciudades de Cali, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla y Medellín. Se hicieron cuatrocientas aplicaciones (200 hombres y 200 mujeres) en cada una de las ciudades antes mencionadas. Se hizo análisis de validez, confiabilidad y normas. La validez del instrumento es de dos tipos: de jueces y concurrente. De jueces por cuanto se asumía que los universitarios encuestados tenían sus intereses profesionales más definidos. En la validez concurrente se correlacionó el puntaje mayor logrado por el estudiante con su escogencia profesional,la que se dicotomizó en aceptación o rechazo; aquí se aplicó la correlación biserial y se obtuvieron los siguientes coeficientes: Medicina y afines 59 ingeniería y afines 54 Sociales 61 Humanidades 49 Ciencias Exactas Físicas y Naturales 24 Los coeficientes de confiabilidad se lograron mediante el método de la mitad partida, al correlacionar los items pares con los impares. Los siguientes fueron los resultados: Medicina y afines 74 Ingeniería y afines 69 Sociales 80 Humanidades 71 Ciencias Exactas Físicas y Naturales 85 Se levantaron para ambos sexos convirtiendo los puntajes brutos a porcentajes y se elaboró el perfil correspondiente a cada sexo y área profesional. Este cuestionario puede utilizarse para hacer orientación profesional a estudiantes de ambos sexos, con una edad de 17 años o más que estén cursando quinto o sexto de bachillerato en cualquier colegio del país.spa
dc.format.extent191spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleElaboracion y estandarizacion de un cuestionario de intereses profesionalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación : Orientación y Consejeríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoPrueba educativa-
dc.subject.unescoEducational tests-
dc.subject.unescoOrientación profesional-
dc.subject.unescoVocational guidance-
dc.subject.proposalMedicionesspa
dc.subject.proposalOrientación psicológicaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1392-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4675-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezLuis_1973_ElaboracionCuestionarioIntereses.pdfTrabajo de grados5.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons