Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28786
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía P., Federico-
dc.contributor.authorDíaz G, Luz Marina-
dc.contributor.authorGómez S., Gloria Amparo-
dc.date.accessioned2022-05-27T20:43:42Z-
dc.date.available2022-05-27T20:43:42Z-
dc.date.issued1990-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28786-
dc.description.abstractRESUMEN: Las nuevas tendencias pedagógicas, proponen al maestro como un elemento activo en el proceso de construcción del saber y que pensando en su propia praxis, trata de identificar objetivamente los problemas que en el fondo de ésta se generan» Siguiendo esta línea se desarrolla un macroproyecto con tres apartes: reducción del espacia sexual afectivo por el académico disciplinario, la escuela como espacio simbólico, sexualidad y retraso mental y moderado. Respectivamente los objetivos que linearon el estudio fueron: Demostrar cómo por "afectividad sexualidad", es opacada por el reglamento disciplinario y lo académico. Examinar las prácticas y saberes sobre la afectividad que subyacen en la escuela, enfatizando las relaciones que conforman la estructura escolar. Reconstruir la escena de la sexualidad en el espacio real de la escuela inmersa en las relaciones que allí se propician. Tratando de allegar información sobre investigaciones realizadas del tema objeto en este trabajo, solicitamos a través de la biblioteca central de la Universidad de Antioquia conexión con bases de datos que nos proporcionaran elementos de juicio y mostraran lineamientos similares y opuestos para enriquecer nuestro trabajo. La poca información recibida no aportó ningún elemento interesante, al contrario mostró que poco o nada se ha trabajado al respecto. Al presentar esta realidad no pretendemos dar solución a los lectores sobre el acontecer de "La sexualidad- afectividad" en la escuela; esto sería empobrecer al lector en la reconstrucción del texto. Sólo hacemos llamado a la reflexión de su práctica pedagógica que lo lleve a crear su propio discurso sobre esta.spa
dc.format.extent124spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEscuela y sexualidad : la escuela como espacio simbólicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMaestría en Educación : Psicopedagogíaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educaciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoEducación sexual-
dc.subject.unescoSexuality education-
dc.subject.unescoAdolescencia-
dc.subject.unescoAdolescence-
dc.subject.unescoPsicoanálisis-
dc.subject.unescoPsychoanalysis-
dc.subject.unescoEscuela-
dc.subject.unescoSchools-
dc.subject.proposalEducación afectivaspa
dc.subject.proposalAfecto (Psicología)spa
dc.subject.proposalEscuela y sexualidadspa
dc.subject.proposalSexologíaspa
dc.subject.proposalRetrasados mentales - conducta sexualspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1933-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1456-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5460-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DiazLuz_1990_EscuelaSexualidadSimbolico.pdfTrabajo de grado de posgrado1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons