Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28841
Título : | Efectividad relativa del método para aprender a pensar en la toma de decisiones |
Autor : | Solano, Alcira Almeyda Bayona Ferreira, Juan Moreno Monsalve, María Celina |
metadata.dc.subject.*: | Resolución de problemas Problem solving Inteligencia Intelligence http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept389 |
Fecha de publicación : | 1986 |
Resumen : | RESUMEN: Sabemos que para el aprendizaje de cualquier disciplina y para ampliar la comprensión del mundo, del entorno o de un problema, son indispensables ciertos procesos de pensamiento; pero estos procesos no se desarrollan de manera óptima en forma espontánea, por lo que se hace necesaria la enseñanza y la práctica sistemática y deliberada de tales procesos, a fin de incrementar las destrezas intelectuales y como consecuencia, la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y la solución de problemas, para lo cual los contenidos de la educación no lo habilitan. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SolanoAlcira_1986_EfectividadMetodoDecisiones.pdf | Trabajo de Maestría | 3.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons