Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29009
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Benávides C., Marco Fidel | - |
dc.contributor.author | Chavarria E., Martha | - |
dc.contributor.author | Sanabria S., Julio Roberto | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-06T21:29:12Z | - |
dc.date.available | 2022-06-06T21:29:12Z | - |
dc.date.issued | 1984 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/29009 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Los integrantes del Comité Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia inquietos por el rendimiento académico de los estudiantes, comisionó al Vicedecano para llevar a cabo un estudio de las causas de dicho fenómeno. Como en el momento de realizar ese trabajo no se disponía de la información precisa sobre los posibles factores que influían de manera determinante en el rendimiento académico de los estudiantes, se encargó al Centro de Investigaciones de la Universidad de Antioquia para que realizara un estudio exploratorio del problema. De ahí surgió la necesidad de diagnosticar los factores que afectaban el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina matriculados en el semestre 82-2 de la Universidad de Antioquia. Durante el año lectivo 1982 se diseñó el estudio y se elaboró el instrumento de recolección de datos. Aprobado tanto por el Centro de Investigaciones como por el Comité Académico de la Facultad de Medicina, se inició su aplicación, actividad que fue culminada en los primeros días del mes de mayo de 1983. Los investigadores, asesorados por el Doctor Bernardo Restrepo Gómez asumieron la ejecución del proyecto independientemente del Centro de Investigaciones. Teniendo en cuenta las sugerencias del Comité Académico de Medicina y las pautas del Centro de Investigaciones de la Universidad de Antioquia enfocaron el trabajo y se propusieron efectuar un diagnóstico de factores que podían estar afectando el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad.de Medicina de la universidad de Antioquia. En este objetivo se trataron de globalizar los posibles elementos determinantes del rendimiento académico real. En él, por supuesto, quedaban incluidos el tipo de motivación por el cual los estudiantes eligieron la carrera. algunos factores psicológicos que podían estar influyendo tanto en la escogencia de la Medicina como en el rendimiento académico; la posible relación existente entre lo socio-económico-cultural y la motivación por la carrera por un lado y el rendimiento académico por otro; algunos aspectos del currículo de la Facultad de Medicina que podían afectar el rendimiento en los estudios y la motivación; igualmente las expectativas de formación de los estudiantes frente a la profesión y a la Universidad y finalmente la clase de asesoría psicológica prestada por la Facultad a los estudiantes. Al comenzar los investigadores se encontraron con una población de 1600 matriculados para cursar el semestre lectivo 82-2 que estratificaron en cuatro grupos. El primero comprendía los semestre 1 y 2, el segundo los semestres 3,4,5, y 6, el tercero los semestres 7,8,9,10 y 11, y el cuarto los semestres 12 y 13 para dar una adecuada representatividad en la muestra cuyo tamaño (200) se concretó con la fórmula de muestreo. | spa |
dc.format.extent | 231 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Diagnóstico de factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes de medicina 82-2 de la Universidad de Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Maestría en Educación | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Maestría en Educación : Línea en Orientación y Consejería | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Rendimiento escolar | - |
dc.subject.unesco | Academic achievement | - |
dc.subject.unesco | Estudiante | - |
dc.subject.unesco | Students | - |
dc.subject.unesco | Ciencias médicas | - |
dc.subject.unesco | Medical sciences | - |
dc.subject.unesco | Evaluación de la educación | - |
dc.subject.unesco | Educational evaluation | - |
dc.subject.unesco | Enseñanza superior | - |
dc.subject.unesco | Higher education | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept87 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept78 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept241 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept88 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BenavidesMarco_1984_AsociadosRendimientoAcademico.pdf | trabajos de grados | 9.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons