Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30101
Título : Contribuciones para pensar la educación infantil en clave decolonial, teniendo como centro las dimensiones del desarrollo: Línea pedagogía y diversidad cultural
Autor : López Rivera, Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Gómez, Hilda Mar
metadata.dc.subject.*: Práctica pedagógica
Teaching practice
Pedagogía
Educación infantil
Colonialismo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de grado permite pensar la educación infantil en clave decolonial, para fortalecer todas las dimensiones del desarrollo humano, valorar los saberes de las diversas culturas, abogar por el cuidado del otro y de “la Casa Común”, respetar la vida humana, favorecer espacios educativos de fraternidad y solidaridad. En este sentido, el presente trabajo de investigación se desarrolla a través del diálogo y la colaboración con algunos miembros de la comunidad educativa Colombo Frances de Medellín, para pensar la educación inicial desde otras perspectivas, con miras a múltiples posibilidades, y de forma integral. Además, aporta reflexiones valiosas para que los maestros y maestras piensen en torno a sus prácticas pedagógicas, las metodologías y las propuestas educativas que desarrollan con los estudiantes durante los procesos de enseñanza-aprendizaje, visibiliza otros saberes y experiencias educativas, cuestionando la colonialidad del ser y del saber en nuestra sociedad actual, se pregunta por estrategias que posibilitan nuevas formas de relacionarnos con los otros y ofrece una visión integral en la educación inicial para futuras investigaciones en el desarrollo de las dimensiones de los niños y las niñas.
ABSTRACT: This research work allows us to think about early childhood education from a decolonial perspective, to strengthen all dimensions of human development, to value the knowledge of diverse cultures, to advocate for the care of others and of "the Common House", to respect human life, and to promote educational spaces of fraternity and solidarity. In this sense, this research work is developed through dialogue and collaboration with some members of the “Colombo Frances de Medellín”, to think about early education from other perspectives, with a view to multiple possibilities, and in an integral way. It also provides valuable reflections for teachers to think about their pedagogical practices, methodologies and educational proposals they develop with students during the teaching-learning processes, makes visible other knowledge and educational experiences, questioning the coloniality of being and knowledge in our current society, asks about strategies that enable new ways of relating to nature and offers an integral vision in early education for future research in the development of children's dimensions.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezCarolina_2022_ContribucionesPedagogiaDecolonial.pdfTesis de maestría1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons