Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31356
Título : Reporte de la experiencia de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de detección de cáncer de piel, Asocolderma 2016
Otros títulos : Report of the experience of the Section of Dermatology of the University of Antioquia, Medellin, in the fifth working day of detection of skin cancer, Asocolderma 2016
Autor : Flórez Morales, Isabel
Bertel Rodríguez, Daniela
Correa Londoño, Luis Alfonso
Velásquez Lopera, Margarita María
metadata.dc.subject.*: Neoplasias Cutáneas
Skin Neoplasms
Carcinoma Basocelular
Carcinoma, Basal Cell
Melanoma
Carcinoma de Células Escamosas
Carcinoma, Squamous Cell
Tamizaje Masivo
Mass Screening
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina
Citación : Flórez-Morales I, Bertel-Rodríguez D, Correa-Londoño LA, Velásquez-Lopera MM. Reporte de la experiencia de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de detección de cáncer de piel, Asocolderma 2016. Iatreia [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 14 de octubre de 2022];31(4):362-70. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/329488
Resumen : RESUMEN: Introducción: las jornadas de detección de cáncer de piel son una herramienta para la educación e identificación temprana de individuos afectados. Se presentan los resultados de la participación de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, realizada el 25 y 26 de agosto de 2016. Métodos: pacientes mayores de 18 años y menores con consentimiento de los padres. Se realizó evaluación clínica de toda la piel y análisis histopatológico de las lesiones sospechosas de cáncer de piel, previo consentimiento informado por escrito. Resultados: se adjudicaron 132 consultas y de los asistentes 33 tuvieron lesiones sospechosas de malignidad, a 22 se les tomó biopsia y a 11 se les hizo diagnóstico clínico, de estos, 9 con queratosis actínicas, 1 con nevus atípico y otro paciente con ambos diagnósticos. En 11 pacientes se diagnosticó cáncer de piel, uno de ellos con 2 melanomas malignos, 1 con carcinoma escamocelular y 9 con carcinoma basocelular. Discusión: la cuarta parte de los asistentes presentaron lesiones sospechosas de malignidad. El carcinoma basocelular fue el tipo de cáncer más frecuente, 6,06 %, seguido por el carcinoma espinocelular 0,75 % y el melanoma maligno 0,75 %. Preocupan los comportamientos de riesgo de exposición solar; de los pacientes con lesiones premalignas o malignas, el 40,6 % refirió quemaduras solares antes de los 18 años y el 48,5% practicaban actividades al sol. Predominan los fototipos II y III en el 83,4 %, lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel.
ABSTRACT: Introduction: Skin cancer screening days are a tool for the early identification and education of affected individuals. We present the results of the participation of the Dermatology Service of the University of Antioquia on the fifth campaign of the Colombian Association of Dermatology and Dermatologic Surgery, held on August 25 and 26, 2016. Methods: Patients Older than 18 years and minors with parental consent. We performed clinical evaluation of total body skin and histopathological analysis of suspected skin cancer lesions, with prior written informed consent. Results: A total of 132 patients were attended, 33 were suspected lesions, 22 were biopsied, 9 underwent clinical diagnosis of actinic keratoses, 1 atypical nevus and 1 both diagnosis. In 11 patients skin cancer was diagnosed, one with two malignant melanomas, one with squamous cell carcinoma and nine with basal cell carcinoma. Discussion: 25 % of the attendees presented suspicious injuries. Basal cell carcinoma was the most common type of cancer, 6.06 %, followed by squamous cell carcinoma 0.75 % and malignant melanoma 0.75 %. Concern about risk behavior of sun exposure; of patients with premalignant or malignant lesions, 40.6 % reported sunburn before age 18 and 48.5% practiced activities in the sun. Phototypes II and III predominate in 83.4 %, which increases the risk of skin cancer.
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-7965
ISSN : 0121-0793
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.iatreia.v31n4a03
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/329488
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MoralesIsabel_2018_ReporteDermatologíaAsocolderma.pdfArtículo de investigación98.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons