Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31385
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVelásquez, Juan Fernando-
dc.contributor.authorOchoa Escobar, Federico-
dc.date.accessioned2022-10-18T16:26:35Z-
dc.date.available2022-10-18T16:26:35Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31385-
dc.description.abstractRESUMEN: A partir del recuento de las vidas y obras de Justo Almario y Antonio Arnedo, quienes son quizás los dos más importantes saxofonistas y jazzistas de Colombia, observamos cuáles elementos fueron centrales para sus logros y son susceptibles de ser replicados o empleados en la educación superior en música. El trabajo organiza la información a partir de la teoría ecológica del desarrollo humano desarrollada desde la psicología por Urie Bronfenbrenner, y la relaciona con el marco teórico de Mundos del Arte del sociólogo Howard Becker. Se relaciona por tanto la vida musical de cada uno de los músicos abordados, con su obra musical y el contexto de jazz en Colombia y Estados Unidos. A partir de la triangulación de vida, obra y contexto, se proponen unos lineamientos para la educación musical superior aplicados al Conservatorio Adolfo Mejía de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, en la ciudad de Cartagena, Colombia.spa
dc.format.extent399 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lcshMusic--Instruction and study-
dc.titleLineamientos para la educación musical superior a partir de las vidas y obras de Justo Almario y Antonio Arnedo. Una propuesta aplicada al área de saxofón del Conservatorio Adolfo Mejía (Cartagena, Colombia)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.publisher.groupMúsicas Regionalesspa
dc.description.noteTRABAJO DE GRADO CON DISTINCIÓN: Magna Cum Laudespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctor en Artesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Doctorado en Artesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.unescoJazz-
dc.subject.proposalArnedo, Antonio (músico)spa
dc.subject.proposalAlmario Gómez, Justospa
dc.subject.proposalMúsicos colombianosspa
dc.subject.proposalSaxofonistas colombianosspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088796-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6476-
dc.description.researchgroupidCOL0016935spa
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OchoaFederico_2022_PedagogíaSuperiorMúsica.pdfTesis doctoral6.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons