Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32233
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arenas Grisales, Sandra Patricia | - |
dc.contributor.author | Herrera Aguirre, Karen Lucía | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-23T18:52:20Z | - |
dc.date.available | 2022-11-23T18:52:20Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32233 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Esta investigación se centra en las memorias de Pirañas Crew, organización interdisciplinaria de mujeres feministas que a través del arte urbano gráfico, las prácticas colectivas y las pedagogías críticas han trabajado por la movilización de sexualidades libres, la feminización de los espacios y la eliminación de todas las formas de violencias basadas en género contra las mujeres, las corporalidades y sexualidades disidentes/no hegemónicas. Pensar en el arte urbano gráfico, específicamente en el graffiti y el muralismo, implica pensar en las narrativas visuales, estéticas y políticas que irrumpen en las calles. Estas intervenciones se caracterizan por un despliegue de repertorios performáticos que disponen los cuerpos para la creación de obras esencialmente efímeras que están expuestas a las condiciones climáticas y sociales, haciéndolas susceptibles a la transformación, el desgaste o la censura. Pirañas Crew ha construido, desde el 2013 hasta el presente, un archivo compuesto por un fondo privado y un fondo público, permitiendo que la difusión en internet de fotografías y videos de sus intervenciones, abra la posibilidad de ir de la calle/espacio público al ciberespacio/las redes, propiciando la creación de nuevos sentidos, llegando a públicos más amplios y haciendo que sus procesos de memoria se muevan en unas lógicas distintas a las de los archivos y las dinámicas de circulación del arte convencional. El diálogo entre el archivo y el repertorio fue el lente analítico y metodológico que permitió el abordaje de estas memorias a través de la etnografía, revisión de archivo, observación participante, entrevistas y elaboración de una línea de tiempo, donde se revisaron los procesos y evolución de la organización. Los resultados se presentan mediante la metáfora de escribir como pintando un mural, haciendo un recorrido por su surgimiento y consolidación, así como por sus dinámicas y apuestas, este es un ejercicio de memoria desde el presente hacia el futuro. | spa |
dc.format.extent | 164 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Street art | - |
dc.subject.lcsh | Graffiti | - |
dc.subject.lcsh | Feminism and art | - |
dc.subject.lcsh | Government, resistance to | - |
dc.subject.lcsh | Art and society | - |
dc.subject.lcsh | Public spaces | - |
dc.subject.lcsh | Cyberspace | - |
dc.title | Memorias en las calles y el ciberespacio. Pirañas Crew pintan escenarios de transformación | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Escuela Interamericana de Bibliotecología. Maestría en Ciencia de la Información | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Memoria colectiva | - |
dc.subject.unesco | Collective memory | - |
dc.subject.lemb | Arte urbano | - |
dc.subject.lemb | Arte callejero | - |
dc.subject.lemb | Feminismo y arte | - |
dc.subject.lemb | Resistencia civil | - |
dc.subject.lemb | Arte y sociedad | - |
dc.subject.lemb | Ciberespacio | - |
dc.subject.proposal | Geografías feministas | spa |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85056185 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85128580 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85047746 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85056036 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007975 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89001287 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97002963 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Escuela Interamericana de Bibliotecología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HerreraKaren_2022_MemoriasPirañasCrew.pdf | Tesis de maestría | 25.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons