Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32464
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutiérrez Mejía, Luis Alberto-
dc.contributor.authorEchavarría Restrepo, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorLopera Sánchez, Deinis Amparo-
dc.date.accessioned2022-11-30T17:48:34Z-
dc.date.available2022-11-30T17:48:34Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32464-
dc.description.abstractRESUMEN: Las Enfermedades Huérfanas (E.H) en Colombia son un tema bastante complejo para el sistema de salud y novedoso para el tema normativo, ya que solo en el 2010 con la Ley 1392, se comenzó a dar una regulación clara sobre ellas y directrices para la atención integral de los pacientes que presenten estas patologías, con la Ley 1751 del 2015, se definió que las personas diagnosticadas con E.H son sujetos de especial protección, por lo cual su atención en salud no puede estar limitada por ningún tipo de restricción administrativa ni económica. Pese al esfuerzo importante por hacer que las enfermedades huérfanas sean más visibles y se les de la atención que requieren, dado que según el Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO), en el censo realizado en el 2013 por medio del reporte de la cuenta de alto costo, se encontró que en Colombia 13173 pacientes padecían enfermedades huérfanas a esa fecha; lo cierto es que esta población enfrenta fuertes batallas gracias a las múltiples barreras que encuentran para acceder a los diferentes servicios de salud que requieren para obtener sus diagnósticos y tratamientos. Este trabajo pretende compilar de forma sistemática el conocimiento producido y publicado en Colombia en los últimos 30 años en las diversas fuentes de información científica, sobre las barreras de acceso a los servicios de salud que presentan las personas que padecen E.H en el país, dado a que es un tema poco conocido y del cual no se ha investigado mucho; surge la necesidad de conocer si la población que presenta este tipo de patologías presenta las mismas barreras de acceso frente a los servicios de salud que las personas con patologías comunes o si por el contrario dado lo poco frecuente de su patología las dificultas pudieran ser mayores y distintas.spa
dc.format.extent38spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.meshEnfermedades raras-
dc.subject.meshBarreras de acceso a servicios de salud-
dc.subject.meshAccesibilidad a los servicios de salud-
dc.subject.meshSistemas de salud-
dc.subject.meshRare diseases-
dc.subject.meshHealth services accessibility-
dc.subject.meshBarriers to access of health services-
dc.subject.meshHealth systems-
dc.titleBarreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el paísspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAdministración en Salud: Gestión en Servicios en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalSistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D035583-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297-
Aparece en las colecciones: Administración en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Echavarría Andrés, Lopera Deinis_2022_AccesoEnfermedadesHuérfanas.pdfTrabajo de grado de pregrado796.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons