Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33608
Título : Dióxido de carbono y calentamiento climático global: un tema para introducir en la escuela colombiana
Autor : Zuleta Salas, Mónica
Heck, Volker
Groeger, Martín
Thiessenhusen, Marc
metadata.dc.subject.*: Educación ambiental
Enseñanza primaria
Cambio climático
Educación comparada
Environmental education
Primary education
Climate change
Comparative education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9290
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5900
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad de la Salle
Citación : Zuleta, M., V.Heck, M.Groeger, y M.Thiessenhusen. (2018). Dióxido de carbono y calentamiento climático global: un tema para introducir en la escuela colombiana. Actualidades Pedagógicas, (72), 203-223. doi:https://doi.org/10.19052/ap.5205
Resumen : RESUMEN: Garantizar el futuro de la vida en el planeta es una tarea de todos. Por ello, es necesario implementar medidas urgentes que garanticen la sostenibilidad. En esa tarea la escuela, como espacio formador de ciudadanos, desempeña un rol importante. En Colombia, a diferencia de Alemania, problemáticas como la contaminación y el cambio climático ocupan un lugar de poca relevancia en los contenidos de la educación primaria. Responder al cuándo, al qué y al cómo incluir las problemáticas ambientales en los currículos escolares demanda un diagnóstico que permita reconocer cómo se están formando los escolares en estos temas, a la vez que aporte bases para el desarrollo de modelos didácticos orientados a la comprensión de los efectos en su entorno inmediato.
ABSTRACT: Guaranteeing the future of life on the planet is everyone’s task. There fore, it is necessary to implement urgent measures that ensure sustainability. In this task, schools, as a space for citizen formation, play an important role. In Colombia, unlike in Germany, problems such as pollution and climate change have little relevance in primary education contents. To answer questions on what, when, and how to include environmental issues in school curricula, it is necessary to make a diagnosis that allows recognizing how school children are being trained in these issues, while providing bases for the development of pedagogical models aimed at understanding the effects on their immediate environment.
metadata.dc.identifier.eissn: 2389-8755
ISSN : 0120-1700
metadata.dc.identifier.doi: 10.19052/ap.5205
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZuletaMonica_2018_DioxidoCarbono.pdfArtículo de investigación545.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons