Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33890
Título : La ensayística de María Zambrano y el acontecer simbólico : el resurgir de la palabra poética en De la Aurora (1985)
Autor : Gallego Arroyave, Carlos Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Taborda Sánchez, Juan Fernando
metadata.dc.subject.*: Ensayo literario
Essays
Prosa
Prose
Poesía
Poetry
Razón poética
Zambrano, María, 1904-1991 - Crítica e interpretación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13494
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2493
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN : María Zambrano (1904 – 1991) en el transcurrir de su pensamiento poético-filosófico tiene un interés fundamental en recuperar elementos que se encuentran fuera del establecimiento temporal e histórico de Occidente, por lo que adopta un interés profundo en el escribir como acción que permite la reivindicación de la poesía y junto a esta diversidad de símbolos de corte místico, mítico y onírico para un renacer del hombre aunado a la palabra sagrada. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación es estudiar los diferentes símbolos, formas e imágenes que la escritora malagueña ofrece en los ensayos tempranos y de adultez, especialmente Filosofía y poesía (1929), El hombre y lo divino (1955) y Claros del bosque (1977) para, después, adentrarse a la última senda de la razón poética que es De la Aurora (1985) como obra culmen y por excelencia de la escritura simbólica y metafórica de Zambrano que brinda el devenir de la palabra naciente.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GallegoCarlos_2022_MariaZambranoAurora.pdfTrabajo de grado de maestría1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons