Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37118
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBustamante Caro, Cecilia-
dc.contributor.advisorNiño Pinzon, Diana Carolina-
dc.contributor.authorEisinguer Valderrama, Kevin Andrés-
dc.date.accessioned2023-10-30T19:51:00Z-
dc.date.available2023-10-30T19:51:00Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37118-
dc.description.abstractRESUMEN: A nivel global, el cambio en la línea de costa se destaca dentro de las principales amenazas de las zonas costeras, Colombia no es la excepción a esta situación agudizada en las últimas décadas y por ello se han llevado a cabo diversos estudios en los litorales Caribe y Pacífico enfocados principalmente en evaluaciones cualitativas y adoleciendo de falta de continuidad, estas características han evidenciado la necesidad de cuantificar los cambios ocurridos en la línea de costa además de implementar monitoreos sistemáticos a mediano y largo plazo. Esta investigación tuvo como objetivo cuantificar la variación morfológica de línea de costa (LC) de la Bahía de Buenaventura del 2016 al 2021. Para lograr el objetivo se compararon imágenes satelitales de los años mencionados, adicionalmente se identificaron las geoformas emergidas y con las batimetrías suministradas por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) se generaron modelos batimétricos para las geoformas sumergidas. Uno de los resultados de este proyecto consistió en determinar zonas con mayor vulnerabilidad a la erosión y zonas con mayor estabilidad al interior de la Bahía de Buenaventura.spa
dc.format.extent74spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAnálisis del cambio morfológico en la línea de costa de la Bahía de Buenaventura (Pacífico Colombiano) a través de sensores remotos de 2016 a 2021spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameOceanografospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineCorporación Académica Ambiental. Oceanografíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeTurbo, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoErosión costera-
dc.subject.unescoCoastal erosion-
dc.subject.agrovocGeomorfología-
dc.subject.agrovocGeomorphology-
dc.subject.agrovocMorfología costera-
dc.subject.agrovocCoastal morphology-
dc.subject.agrovocSistemas de información geográfica-
dc.subject.agrovocGeographic information systems-
dc.subject.agrovocOcéano pacífico-
dc.subject.agrovocPacific ocean-
dc.subject.agrovocGeología marina-
dc.subject.agrovocMarine geology-
dc.subject.agrovocMedición del nivel del mar-
dc.subject.agrovocSea level measurement-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3233-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_758f6804-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35131-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5493-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4612-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c0cec502-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5504-
Aparece en las colecciones: Oceanografía - Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EisinguerKevin_2023_AnálisisMorfológicoBuenaventura.pdfTrabajo de grado de pregrado4.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons