Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3887
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastaño Vélez, Elkin Argemiro-
dc.contributor.authorMelo Velandia, Luis Fernando-
dc.date.accessioned2016-07-25T20:42:03Z-
dc.date.available2016-07-25T20:42:03Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationCastaño Vélez, E. A. & Melo Velandía, L. F. (2000). Métodos de combinación de pronósticos : una aplicación a la inflación colombiana. Lecturas de Economía, (52), 113-164.spa
dc.identifier.issn0120-2596-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/3887-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se presentan algunos métodos de combinación de pronósticos de diferentes modelos econométricos. Estas metodologías tienen como principal objetivo encontrar una combinación lineal de pronósticos de diferentes modelos que produzca una predicción mejorada en términos de precisión. Basados en estas técnicas se realizan dos ejercicios: en la primera aplicación se emplean estos métodos sobre quince modelos trimestrales de la inflación colombiana para pronósticos en el periodo comprendido entre 1992:I y 1998:II considerando horizontes desde uno hasta cuatro trimestres. Los resultados de este análisis muestran una mejoría significativa en las predicciones; en efecto, el pronóstico combinado comparado con el pronóstico del mejor de los modelos econométricos reporta ganancias en precisión (RMSE); en caso del horizonte de un trimestre es del 16.1%; para el horizonte de dos trimestres es del 42%; para el horizonte tres del 21.3% y del 12.8% para el horizonte de cuatro trimestres. La segunda aplicación de las metodologías de combinación de pronósticos se realiza utilizando un ejercicio de simulación, el cual se basa en modelos similares a los empleados en el primer ejercicio; los resultados obtenidos muestran que bajo técnicas adecuadas de combinación de pronósticos es posible tener alrededor de un 50% y 35% de ganancia en precisión con respecto a los modelos individuales para horizontes de uno a cuatro trimestres, respectivamente.spa
dc.format.extent51spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectInflación - Colombia-
dc.subjectPronósticos económicos-
dc.subjectInflation - Colombia-
dc.subjectForecasts-
dc.titleMétodos de combinación de pronósticos : una aplicación a la inflación colombianaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2323-0622-
oaire.citationtitleLecturas de Economíaspa
oaire.citationstartpage113spa
oaire.citationendpage164spa
oaire.citationissue52spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVspa
dc.type.localArtículo de revisiónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevLect. Econ.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañoE_2000_MetodosCombinacionPronosticos.pdfArtículo de revisión6.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons