Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42464
Título : ¡Luces, cámara y acción! Transformando realidades: Sistematización de experiencias sobre el Festival Internacional de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte
Autor : Ramos Álvarez, Laura Camila
Román Marulanda, Valentina
Orrego Loaiza, Viviana
metadata.dc.contributor.advisor: Correa Montoya, Guillermo Antonio
metadata.dc.subject.*: Identidad cultural
Cultural identity
Cine
Cinema
Racismo (doctrina)
Racism (doctrine)
Reivindicación
Festival internacional de cine comunitario
Carabantú
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept350
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10726
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: La Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural [CARABANTÚ], es un referente en la promoción de la reivindicación de los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras [NARP]. La presente investigación, parte de reconocer la experiencia de la utilización del cine como una herramienta etnoeducativa por parte de la organización, para ello, transita por el paradigma comprensivo-interpretativo con un enfoque cualitativo con modalidad investigativa fenomenológica, en este sentido, se desarrolla una sistematización de experiencias del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro [FICCA] Kunta Kinte que realiza la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural – Carabantú – en la ciudad de Medellín. Este ejercicio investigativo, no solo reconoce las apuestas de Carabantú en clave de la reivindicación de su identidad cultural afro, sino que también identifica las intencionalidades de las narrativas abordadas en el FICCA en sus seis ediciones, entre los años 2016 al 2021, además de los diferentes aportes desde el cine y su incidencia en la transformación de las realidades con herramientas etnoeducativas.
ABSTRACT: The Afro-Colombian Corporation for Social and Cultural Development [CARABANTÚ], is a reference in promoting the vindication of the rights of the black, Afro-Colombian, Raizal and Palenquera communities [NARP]. The present research, starts from recognizing the experience of the use of the cinema as a ethnic-educational tool by the corporation, for this, It goes through the comprehensive-interpretive paradigm with a qualitative approach with a phenomenological investigative modality, in which it develops a experiences systematization from the Festival Internacional de Cine Comunitario Afro [FICCA] Kunta Kinte that the Afro-Colombian Corporation for Social and Cultural Development [CARABANTÚ] in the city of Medellín. This investigative exercise, not only recognizes Carabantú's commitment to vindicating its Afro cultural identity, but also identifies the intentions of the narratives addressed in the FICCA in its six editions, between 2016 to 2021, besides of the different contributions from the cinema and its incidence in the realities transformation with ethnic-educational tools.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamosLaura_2024_Festival_Cine_Comunitario.pdfTrabajo de grado de pregrado2.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons