Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44638
Título : | Tasa de tributación depurada (TTD) : un contraste con el pilar 2 de las BEPS 2.0 de la OCDE |
Autor : | Franco Ruiz, Santiago Salas Montoya, Yineth Lorena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Campo Balbín, Wilmar |
metadata.dc.subject.*: | Impuesto a la renta Income tax Economía digital Ley 2277 de 2022 Tasa mínima de tributación |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: La presente monografía, hace un comparativo entre la recomendación de la OCDE por medio de su pilar 2 de las Base Erosión and Profits Shifting 2.0 y la Tasa Mínima de Tributación implementada en Colombia por medio de la Ley 2277/2022. La finalidad de la investigación es analizar las diferencias y similitudes entre los dos enfoques mencionados. El análisis sigue un esquema estructurado que se detalla a continuación. Comenzando en primer lugar nombrando los antecedentes que dieron nacimiento a estos dos conceptos, en segundo lugar, un análisis por separado de la base normativa sobre la que se fundan, en tercer lugar, un contraste de ambos y, por último, una aplicación de análisis de casos hipotéticos, en los cuales se evidenciará que impactos podría tener la aplicación de la Tasa Mínima de Tributación para los contribuyentes en Colombia. Este análisis busca proporcionar una guía al lector para que, basándose en la investigación de ambos marcos, pueda enriquecer su comprensión y formar su propio punto de vista sobre la situación actual. ABSTRACT: This monograph presents a comparative analysis between the OECD's recommendation under Pillar 2 of the Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) 2.0 framework and the Minimum Taxation Rate (MTR) implemented in Colombia through Law 2277 of 2022. The aim of this research is to examine the similarities and differences between both approaches. The analysis follows a structured framework, outlined as follows: first, the historical context that gave rise to these two concepts is presented; second, a separate analysis of the legal and regulatory foundations of each is provided; third, a comparison between the two frameworks is conducted; and finally, hypothetical case studies are applied to explore the potential impacts of the MTR on Colombian taxpayers. This study aims to offer a comprehensive guide for readers, enabling them to deepen their understanding of both frameworks and form an informed perspective on the current tax landscape. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FrancoSantiago_2024_TasaTributacionDepurada.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons