Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44646
Título : Influencia del cuidado de enfermería en la movilización temprana de los pacientes de unidades de cuidados intensivos adulto: una revisión Integrativa
Autor : Gómez Gómez, Yuliana Andrea
Palomo Mora, Diana María
metadata.dc.contributor.advisor: Camargo Hernández, Jorge Andrés
metadata.dc.subject.*: Ambulación Precoz
Early Ambulation
Unidades de Cuidados Intensivos
Intensive Care Units
Atención al Paciente
Patient Care
Atención de Enfermería
Nursing Care
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004434
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005791
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009732
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: La movilización temprana en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hace referencia a todas las intervenciones con enfoque terapéutico que pretende movilizar a los pacientes de forma prematura, es decir, lo más pronto desde su ingreso a la unidad, con el principal objetivo de prevenir y minimizar complicaciones y secuelas relacionadas con el reposo prolongado (1) . Esta monografía busca determinar a partir de la evidencia científica, la influencia de la implementación de movilización temprana de los pacientes adultos en las unidades de cuidado crítico, por parte de los profesionales de enfermería. Se realizó una revisión integrativa basada en la metodología PRISMA, con búsqueda en base de datos: PubMed, Embase, Science Direct, Scielo y Cochrane, fueron tomados en cuenta estudios de los últimos 10 años sobre movilización temprana, y realizando evaluación del sesgo con herramientas de Joanna Briggs Institute JBI, CASPE y CARE, se incluyeron 20 artículos, presentándose como resultado principal que la enfermería al tener un vínculo más cercano con sus pacientes, tiene la capacidad de aplicar diversas estrategas en los pacientes críticos para generar movilización temprana, como son comunicación, educación, motivación, apoyo emocional, planificación personalizada del cuidado basado en metas, el cual puede ser apoyado con el uso de la tecnología y de un equipo interdisciplinar, donde la formación y capacitación continua acerca del tema, ayuda a mejorar las habilidades y brinda confianza en las acciones de enfermería. Se concluye que la movilización temprana no es una opción, sino que es de implementación obligatoria en las instituciones de salud por los beneficios demostrados en múltiples investigaciones en todo el mundo sobre la salud y recuperación de los pacientes, es interdisciplinaria y multimodal, y no puede ser ajena al cuidado de la disciplina de enfermería.
ABSTRACT: Early mobilization in the Intensive Care Unit (ICU) refers to all therapeutic interventions aimed at mobilizing patients prematurely, that is, as soon as possible from their admission to the unit, with the main objective of preventing and minimizing complications and sequelae related to prolonged bed rest. This monograph seeks to determine, based on scientific evidence, the influence of early mobilization of adult patients in critical care units by nursing professionals. An integrative review was conducted based on the PRISMA methodology, with a search in databases: PubMed, Embase, Science Direct, Scielo, and Cochrane were considered for studies from the last 10 years on early mobilization, and bias assessment was conducted using tools from the Joanna Briggs Institute JBI, CASPE, and CARE. A total of 20 articles were included, with the main result showing that nursing, having a closer bond with their patients, has the ability to apply various strategies in critical patients to achieve early mobilization, such as communication, education, motivation, emotional support, personalized care planning based on goals, which can be supported by the use of technology and an interdisciplinary team. Continuous training and education on the topic help improve skills and build confidence in nursing actions. It is concluded that early mobilization is not an option, but rather a mandatory implementation in healthcare institutions due to the benefits demonstrated in multiple studies worldwide regarding patient health and recovery. It is interdisciplinary and multimodal, and cannot be alien to the care of the nursing discipline.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezYuliana_2024_Movilizacion_Temprana_UCI.pdfTrabajo de grado de especialización636.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons