Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44651
Título : Identidades narrativas en estudiantes sordas y sordos de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur
Otros títulos : Narrative Identities in Deaf Students at Francisco Luis Hernández Betancur Educational Institution
Autor : Giraldo Toro, Luisa Fernanda
Jiménez Giraldo, Maria Isabel
metadata.dc.contributor.advisor: Mójica Vélez, Carlos Guillermo
Hernández González, Edilberto de Jesús
metadata.dc.subject.*: Educación especial
Special needs education
Educación para ciegos y sordos
Identidad narrativa
Comunidad Sorda
Lengua de señas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este trabajo investigativo analiza las maneras en que los y las estudiantes Sordas de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur construyen identidades narrativas en Lengua de Señas Colombiana, explora las estrategias lingüísticas utilizadas en la cotidianidad de los niños sordos y las niñas Sordas, así como las diferentes expresiones narrativas en relación con su identidad. El desarrollo de la investigación se da a través del enfoque cualitativo y con una apuesta por la narrativa, el cual se apoya de talleres de creación, observación, y conversaciones semiestructuradas con los y las docentes de la institución, de las cuales se derivan resultados significativos como la presencia de algunos desafíos comunicativos relacionados a la imposición de lenguas orales, la violencia epistémica en el contexto educativo, y la importancia de respetar y promover la lengua de señas como vehículo de expresión cultural y personal. El estudio enfatiza y propone la creación de ambientes educativos que integren un enfoque bilingüe bicultural que se adapte a las características propias de las diferentes poblaciones.
ABSTRACT: This research analyzes how deaf students at the Francisco Luis Hernández Educational Institution construct narrative identities in Colombian Sign Language. It explores the linguistic strategies used in the daily lives of deaf children and examines the various narrative expressions related to their identity. The research follows a qualitative approach and an emphasis on the narrative, supported by creative workshops, observation, and semi-structured conversations with the institution's teachers. Significant results include challenges related to the imposition of oral languages, epistemic violence in the educational context, and the importance of respecting and promoting sign language as a vehicle for cultural and personal expression. The study emphasizes and advocates for the creation of educational environments that integrate a bicultural and bilingual approach, tailored to the specific characteristics of different populations.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoLuisa_JimenezMaria_2024_IdentidadNarrativa.docxTesis de Pregrado8.38 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
GiraldoLuisa_JimenezMaria_2024_IdentidadNarrativa.pdfTesis de Pregrado9.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AutorizaciónDePublicación.pdf738.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons