Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44657
Título : | Riesgos en la atención de pacientes con cáncer en los servicios de urgencias |
Autor : | Vásquez Arrieta, Virginia Noelis Zapata Estrada, Mariana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Posada Vera, Elvigia María |
metadata.dc.subject.*: | Seguridad del Paciente Patient Safety Calidad de la Atención de Salud Quality of Health Care Servicio de Urgencia en Hospital Emergency Service, Hospital Neoplasias Neoplasms Cuidados Paliativos Palliative Care Atención Médica Medical Care https://id.nlm.nih.gov/mesh/D061214 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004636 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009369 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010166 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: En el presente estudio se exponen los principales riesgos a los que se enfrentan los
pacientes con cáncer que acuden al servicio de urgencias, de acuerdo a la revisión
temática entre los años 2013 y 2024, considerando entre ellos la inoportunidad en la
atención, la poca capacitación y experticia del personal de salud que presta el cuidado,
lo que puede llevar a la administración de tratamientos inadecuados y la prestación de
una atención en servicios poco acondicionados para la atención diferencial que
requieren estos pacientes. El objetivo principal es identificar y analizar los riesgos en la
atención de los pacientes con cáncer que consultan al servicio de urgencias, durante
los años 2013 a 2024, con el fin de aportar evidencias que contribuyan a mejorar la
práctica clínica y favorezcan el bienestar de dichos pacientes. Se exponen también las
características y principales motivos de consulta, encontrando que la angustia, la
incertidumbre y el miedo ante un diagnóstico no esperado, son razones justificadas
para buscar atención en estos servicios, sumado a la necesidad de aliviar los signos y
síntomas propios de la evolución de su enfermedad y de su tratamiento, desconociendo
otras alternativas seguras para la atención, que tenidas en cuenta pudieran favorecer el
pronóstico y calidad de vida de los pacientes oncológicos. Se recomienda el trabajo
interdisciplinario, con la participación activa de cuidados paliativos y el fortalecimiento
del componente educativos para el paciente y su familia, bajo orientaciones claras de
dónde y cuándo consultar, evitando al máximo los servicios de urgencias para disminuir
riesgos en la atención que puedan comprometer la vida del paciente. ABSTRACT: This study exposes the main risks faced by cancer patients who go to the emergency department, according to the thematic review between 2013 and 2024, considering among them the inopportune care, the lack of training and expertise of the healthcare personnel, that can lead to the inappropriate treatments and the poor service of care that these group of patients require. The characteristics and main reasons for consultation of oncology patients are also explained, finding that Anxiety, uncertainty and fear of an unexpected diagnosis are justifiable reasons for seeking care of these services, added to the need to alleviate the signs and symptoms of the disease. evolution of the disease and its treatment, not knowing other safe alternatives for care, which, taken into account, could favor the prognosis and quality of life of the patients. Interdisciplinary work is recommended, with the active participation of palliative care and the strengthening of the educational component for the patient and his family, under clear guidelines of where and when to consult, avoiding emergency services as much as possible to reduce risks in the care that may arise. compromise the patient's life. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VasquezVirginia_2024_Riesgo_Cancer_Urgencias.pdf | Trabajo de grado de especialización | 794.75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons