Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44669
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Álvarez, Alba luz-
dc.contributor.authorMartínez Astaíza, Juan Felipe-
dc.date.accessioned2025-02-04T15:41:47Z-
dc.date.available2025-02-04T15:41:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44669-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: El cáncer pulmonar se destaca significativamente por ser la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, debido a varios factores como el alto consumo de tabaco y a la exposición de contaminantes ambientales e industriales. Por tanto, se entiende a este tipo de cáncer como un problema de salud pública y en ese sentido, el objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón en la región antioqueña del Valle de Aburrá entre los años 2010 y 2020. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo basado en fuentes secundarias (DANE), usando los registros de defunción por cáncer de pulmón en el Valle de Aburrá entre el 2010 a 2020, dónde se calcularon las tasas de mortalidad brutas y ajustadas según variables como: la edad, sexo y municipio de ocurrencia Resultados: Hubo 8.755 defunciones por cáncer de pulmón en todo el período de estudio, con un 52,7% de hombres afectados. La mayoría de las defunciones ocurrieron en Medellín (aproximadamente dos tercios), y predominó en la cabecera municipal (más del 95%), en hombres de 75 a 79 años y mujeres de 70 a 74 años. El tumor maligno de los bronquios o pulmón, parte no especificada, representó el 99.2% de las defunciones. Bello y Caldas presentaron las tasas de mortalidad ajustadas más altas, y en 2016 se registró el mayor porcentaje de defunciones (9.91%). Las tasas de mortalidad fueron consistentemente más altas en hombres en todos los municipios, con variaciones anuales y picos notables en ciertos municipios como Girardota e Itagüí. Las tasas ajustadas para mujeres en Itagüí mostraron una tendencia significativa a la disminución (p < 0.05). Conclusión: Los hallazgos son consistentes con las tendencias observadas a nivel global y regional. La mortalidad por cáncer de pulmón sigue siendo un problema con diferencias notables entre sexos y grupos de edad.spa
dc.format.extent63 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleComportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón en el Valle de Aburrá entre 2010 y 2020: estudio descriptivo retrospectivospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Gerencia de Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Gerencia de Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsNeoplasias Pulmonares - mortalidad-
dc.subject.decsLung Neoplasms - mortality-
dc.subject.decsEnfermedades Pulmonares-
dc.subject.decsLung Diseases-
dc.subject.decsSalud Pública-
dc.subject.decsPublic Health-
dc.subject.proposalValle de Aburrá - Antioquiaspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D008175-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D008171-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634-
Aparece en las colecciones: Gerencia de Sistemas de Información en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezJuan_2024_Mortalidad_Cancer_Pulmon.pdfTrabajo de grado de pregrado2.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons